Pasar al contenido principal
El Consejo ha adoptado las conclusiones sobre la seguridad y la defensa en el contexto de la Estrategia global de la UE. Éstas toman nota de los avances en el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad y defensa entre los estados miembros, y proporcionan una guía en las áreas de la mejora de las estructuras de gestión de crisis.
El Gobierno iraní ha impuesto sanciones a 9 entidades e individuos de EE.UU. por considerar que han colaborado con Israel en la comisión de crímenes contra la humanidad en Palestina y por cooperar en acciones contra la seguridad nacional iraní. Esta decisión se produce después de que ayer el Gobierno de EE.UU. sancionara a dos altos cargos de Defensa iraníes y a una empresa radicada en China por su vinculación en el programa de misiles balísticos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC) ha publicado una nota de prensa en la que da cuenta del encuentro mantenido ayer en Madrid entre el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación y el ministro de Energía de Argelia, reunión que da continuidad a la mantenida entre ambos responsables el pasado 8 de marzo en Argel. En el encuentro de ayer ambos ministros constataron el excelente estado de las relaciones bilaterales entre España y Argelia, socios estratégicos, y el carácter de suministrador constante y fiable de Argelia a España en el ámbito energético.
El Consejo Nacional de Ciberseguridad se ha reunido hoy para evaluar y analizar las incidencias de seguridad en las redes informáticas a raíz del ciberataque de alcance mundial producido el pasado 12 de mayo. Este incidente, que afectó a más 360.000 equipos, ha tenido impacto en 180 países diferentes. España ocupa la posición número 18 en el ranking de países afectados por el ransomware wannacry, con más de 1.200 infecciones confirmadas.
La Sección Antiterrorista de la Policía Metropolitana de Londres, en el marco de una investigación en la que también participa el MI5, ha detenido a 4 personas en el este de la capital británica por cargos relacionados con la instigación y preparación de actos terroristas.

El Consejo Nacional de Ciberseguridad se ha reunido hoy, 17 de mayo de 2017, en el Departamento de Seguridad Nacional, para evaluar y analizar las incidencias de seguridad en las redes informáticas a raíz del ciberataque de alcance  mundial producido el pasado 12 de mayo.
 

El secretario de Estado de Seguridad ha inaugurado dicho Forum, calificado como “ventana abierta de la industria y la tecnología aplicada a la seguridad”. En este sentido, ha señalado que la innovación aplicada a la seguridad es un “factor de competitividad y de crecimiento económico” y un elemento esencial para hacer frente a los nuevos retos de seguridad.
El presidente de la República de Túnez aprobó el día de ayer prorrogar durante un mes adicional el Estado de emergencia en todo el territorio del país, debido a las necesidades de seguridad y de la acción militar, especialmente respecto a la lucha contra el terrorismo, aunque resaltó que la situación de seguridad en el país ha mejorado notablemente.
Tras la reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar los lanzamientos de misiles balísticos y ensayos nucleares por parte de la República Popular Democrática de Corea, el presidente de turno del Consejo ha indicado en una rueda de prensa que se va a continuar discutiendo en las próximas horas y días las acciones a tomar sin descartar ninguna de las posibilidades.