Pasar al contenido principal
La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Somalia (UNSOM) ha condenado el atentado con bomba acaecido contra un hotel en Mogadiscio, a primera hora de esta mañana. En el mismo comunicado la UNSOM señala que a pesar del ataque de hoy, los "extremistas violentos no triunfarán nunca en Somalia".
En el comunicado final firmado por Rusia, Irán y Turquía, al término de las conversaciones mantenidas los 2 últimos días en Astaná, los 3 países se han comprometido a establecer un mecanismo trilateral para la supervisión del alto el fuego vigente desde el pasado 30 de diciembre y a combatir conjuntamente a Daesh y al Frente al Nusra, no considerándolos parte de los grupos rebeldes opositores.
El Gobierno español ha condenado firmemente el ataque perpetrado ayer contra una base de la Misión Multidimensional Integrada de Naciones Unidas para la Estabilización en Mali (MINUSMA) en la localidad de Aguelhok, en la región septentrional de Kidal, en el que falleció un miembro de la Misión, de nacionalidad chadiana, y otros 2 resultaron heridos de gravedad.
El Gobierno español condena la reciente autorización por autoridades israelíes de nuevas construcciones de viviendas en Jerusalén oriental, decisión que es contraria al derecho internacional y un obstáculo a la solución de dos estados y a la creación de un clima de confianza entre las partes que permita la reanudación de conversaciones directas para la paz.
Hoy ha comenzado en República Dominicana la V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a la que han asistido más de 10 presidentes y dos Primeros Ministros. El miércoles se someterán a la consideración de los Jefes de Estado y de Gobierno la declaración política de Punta Cana y 20 declaraciones especiales que tratan temas como la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, así como asuntos relacionados con seguridad alimentaria, migración y desarrollo y problema mundial de drogas.
La Organización Internacional para las Migraciones ha expresado hoy su preocupación por la situación de, aproximadamente, 750.00 civiles que viven en la parte occidental de Mosul. Las operaciones militares para reconquistar la ciudad comenzaron hace cien días y la situación humanitaria está empeorando: el suministro de agua y electricidad es intermitente, el precio de los alimentos están aumentando y la ayuda humanitaria no está llegando a las áreas sitiadas.
La Corte Suprema de Reino Unido ha decidido por 8 votos a favor y 3 en contra que el Gobierno británico ha de consultar al Parlamento antes de comenzar la tramitación de la salida del país de la Unión Europea.
Durante la primera jornada del Segundo Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo, centrado en el potencial de la juventud para la estabilidad y el desarrollo, los países miembros acordaron una hoja de ruta de acción sobre el terreno encaminada a fortalecer la cooperación regional, la creación de empleo y un desarrollo más duradero e inclusivo de la región.
Hoy se ha desarrollado la primera jornada de las Conversaciones de Astaná (Kazajistán) que tienen como finalidad encontrar una solución pacífica al conflicto sirio. Este encuentro se ha desarrollado a puerta cerrada y a él han acudido representantes del régimen sirio y de varios grupos rebeldes, además de mandatarios de distintos países y organizaciones, como Naciones Unidas. Al respecto, el Enviado Especial para Siria ha subrayado la relevancia del alto el fuego y que el éxito de estas conversaciones dependerá de que las partes acuerden un mecanismo para implantar la consolidación del mismo.