Pasar al contenido principal
Miembros del Grupo Internacional de Apoyo a Siria se han reunido  ayer en Nueva York, a los márgenes de la Asamble General de la ONU,  coincidiendo en que, a pesar de la continua violencia que se registra en el país, es necesario alcanzar un cese de hostilidades basado en el acuerdo alcanzado la semana pasada en Ginebra entre EE.UU. y Rusia y continuar luchando contra los milicianos de Daesh y Al Nusra. Los ministros de Exteriores acordaron volver a reunirse a finales de esta semana para discutir lass próximos pasos a dar.
Los 52 países y organizaciones que han participado en la Cumbre de Líderes sobre Refugiados se han comprometido a aumentar sus contribuciones financieras a organizaciones internacionales humanitarias en, aproximadamente, 4.500 millones de dólares. Por otra parte, se han presentado la Plataforma de Respuesta a la Crisis del Banco Mundial, que financiará proyectos para los refugiados en países de ingresos medios y bajos, y el Mecanismo Conjunto de Reasentamiento de Emergencia, que dará asistencia técnica y financiera a los países con programas de reasentamiento
El Consejo de la UE ha adoptado nuevas normas que permitirán por primera vez a la UE imponer sanciones a personas o empresas ligadas a los grupos terroristas Daesh y Al Qaeda, sin tener que esperar a que hayan sido previamente incluidos en listados de la ONU o de los países miembros de la UE de forma individual. Podrán ser sancionados, entre otros, quienes hayan participado en la planificación o realización de atentados o quienes hayan recibido instrucción o hayan proporcionado apoyo a estos dos grupos terroristas.
El Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) ha elevado a al menos 20 el número de fallecidos, entre ellos un miembro de Cruz Roja Siria, en el ataque registrado anoche contra un almacén y un convoy de ayuda humanitaria cerca de Alepo. El portavoz de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios ha afirmado que, dada la situación de seguridad, ha quedado suspendido por el momento el envío de otros convoyes de ayuda. Sin embargo, la portavoz del CICR ha informado de que continúa con sus operaciones humanitarias en Siria. 
El secretario general de la ONU ha expresado su preocupación por los enfrentamientos registrados desde ayer en varias ciudades del país, principalmente en Kinshasa, entre manifestantes y fuerzas de seguridad, en los que han fallecido al menos 17 personas, entre ellos 3 policías. Además, ha instado a las autoridades a resolver sus diferencias a través del diálogo y de una manera pacífica, tal y como recoge la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU 2277 (2016).
El ministro de Defensa ha visitado la base “Miguel de Cervantes”, donde se encuentra el grueso del contingente español desplegado en el país, para conmemorar una década de participación española en la misión de la ONU en Líbano. 
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha actualizado los datos referentes a las entradas en Europa a través del Mediterráneo, que ascienden en lo que va de año a 298.474 personas, de las cuales unas 165.409 llegaron a Grecia, 130.561 a Italia y 2.476 a España. Además 3.213 personas fallecieron o desaparecieron durante su travesía a Europa.

Durante el pasado fin de semana, se registraron varios ataques en distintos puntos del país.
 
Así, el pasado sábado se registró una explosión en la localidad de Seaside Park, Nueva Jersey, que no causó daños personales. El artefacto se encontraba oculto dentro de una papelera situada en el recorrido de una carrera solidaria que se iba a celebrar minutos después a la explosión y en la que estaba prevista la participación de miles de personas.