Pasar al contenido principal
El huracán Matthew, que se sitúa a unos 125 kilómetros al nornoroeste de Colombia y 710 kilómetros al sureste de Jamaica, ha alcanzado la máxima categoría en la escala Saffir-Simpson (5), con rachas de viento de hasta 260 km/h. Se trata del huracán más potente desde el huracán Félix en 2007 y se prevé que entre el domingo y el lunes llegue a Jamaica y Cuba.
Sobre las 21.45 horas de ayer descarriló entre Busdongo (León) y Pajares (Asturias) un tren Alvia que cubría la ruta Barcelona-Gijón, sin que ninguno de los viajeros resultara herido. Los viajeros afectados, que han sido atendidos por la seguridad de Adif y la Guardia Civil, fueron transbordados por carretera hasta su destino. Se ha movilizado una grúa de carretera para reestablecer a circulación en la vía afectada.
Desde la entrada en vigor el pasado 1 de septiembre del alto el fuego acordado en el marco del Grupo de Contacto Trilateral, se ha observado una reducción del nivel de violencia aunque continúan registrándose ataques, especialmente en Donetsk. La situación permanece volátil y los principales factores de riesgo se mantienen sobre el terreno (presencia de armamento y minas, cercanía entre las posiciones de las fuerzas de seguridad ucranianas y los separatistas y falta de libertad de movimiento para la misión de la OSCE).
El Consejo de la UE a la vista de la gravedad de la situación en Libia ha decidido prorrogar durante seis meses más las sanciones aprobadas el 1 de abril, por su labor de obstrucción a la implementación del Acuerdo Político Libio y la formación de un Gobierno de Acuerdo Nacional, contra el presidente del Cámara de Representantes, el presidente del Congreso General Nacional (CGN) y, el primer ministro y ministro de defensa del CGN. El CGN, no está reconocido por la comunidad internacional.
El IBEX-35 ha cerrado con una bajada del 0,19% (8.779 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del –0,49%. La prima de riesgo española se sitúa en 100 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 0,88% (la italiana en 131 puntos). El euro cotiza a 1,123 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del 0,08%.
Los ministros de Medio Ambiente de la UE han acordado la ratificación por parte de la UE del Acuerdo de París, nuevo acuerdo mundial jurídicamente vinculante en materia de cambio climático adoptado el 12 de diciembre de 2015 en la Conferencia sobre el clima celebrada en París (COP21). Esta decisión debe ser ahora aprobada por el Parlamento Europeo y posteriormente adoptada formalmente por el Consejo.
Durante los días 28 y 29 de septiembre se ha desarrollado en la Dirección General de la Guardia Civil el Seminario de Crimen Organizado y Terrorismo enmarcado en el Proyecto EMPACT Firearms (Plataforma Multidisciplinaria Europea contra las Amenazas Criminales). Han participado 20 países además de la Comisión Europea, INTERPOL, EUROPOL, FRONTEX, ATF de EEUU, EUROJUST y CEPOL y se han abordado dos de las mayores amenazas contempladas en las estrategias de seguridad nacional de multitud de países: el terrorismo y el crimen organizado.
La Comisión Europea y la Alta Representante de la UE han adoptado una Comunicación conjunta en la que refuerzan su apoyo a Túnez y reafirman su compromiso con la transición democrática en el país. Esta Comunicación contiene una serie de medidas concretas para consolidar la democracia, promover el buen gobierno, reformar el sector de la seguridad, reforzar los servicios públicos esenciales, apoyar a la juventud, cooperar en materia migratoria y luchar contra la corrupción, entre otros objetivos.
El director general de operaciones militares indio ha informado de que anoche se llevaron a cabo ataques aéreos a lo largo de la Línea de Contacto que divide Cachemira después de recibir información de que grupos terroristas se habían posicionado a lo largo de ésta con el fin de infiltrarse en India. Por su parte, las autoridades pakistaníes han calificado estos ataques como “una agresión no provocada” y han informado de que las fuerzas armadas han respondido a este “fuego transfronterizo”.
El secretario general de la ONU, durante una sesión del Consejo de Seguridad sobre la protección de las instalaciones y del personal de salud en los conflictos armados, ha informado que entre 2014 y 2015 se han llevado a cabo casi 600 ataques contra centros sanitarios en los que han fallecido 959 personas y han resultado heridas 1.500. Entre los últimos ataques, considerados crímenes de guerra, ha destacado uno registrado en Yemen y otro en Pakistán en los que murieron 10 y más de 70 personas respectivamente, además de los recientes ataques en Alepo.