Pasar al contenido principal
La participación en las elecciones gallegas se ha situado a las cinco de la tarde en el 42,48%, prácticamente la misma a la registrada a esa hora en las autonómicas de 2012.
El Consejo de Seguridad se reúne hoy a iniciativa de Estados Unidos, Francia y el Reino Unido para analizar la situación en Alepo, ciudad bombardeada en las últimas jornadas por aviación siria y rusa, en una escalada militar que ha sido condenada por Naciones Unidas. Se trata de la segunda ocasión en la última semana que se convoca una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad para analizar la situación en Siria. La anterior, fue el pasado día 17, a puerta cerrada, convocada por Rusia a causa de un ataque estadounidense contra unidades del Ejército sirio, acción que EE.UU.
La participación en las elecciones vascas hasta las 12,00 horas ha alcanzado el 15,40%, 0,6 puntos más que la registrada en los comicios de 2012. La práctica totalidad de las mesas electorales se ha constituido esta mañana con normalidad y la jornada transcurre sin incidentes reseñables.
La participación en las elecciones gallegas hasta las 12,00 horas ha alcanzado el 14,92%, algo más de dos puntos con respecto a la misma franja horaria de los comicios de 2012. La práctica totalidad de las mesas electorales se ha constituido esta mañana con normalidad y la jornada transcurre sin incidentes reseñables.
El Secretario General de la ONU ha manifestado su consternación por la escalada militar registrada durante los últimos días en Alepo, donde el ejército sirio está realizando numerosos bombardeos que han provocado la muerte de decenas de civiles, y ha recordado que este tipo de acciones llevadas a cabo en zonas densamente pobladas pueden llegar a constituir crímenes de guerra. Desde el pasado jueves, cuando el ejército sirio anunció esta nueva ofensiva, han fallecido más de 180 civiles en esta zona y los últimos ataques han dejado sin suministro de agua a casi 2 millones de personas.
El comisario europeo de Migración, Asuntos de Interior y Ciudadanía ha pronunciado una declaración en la que ha criticado a los países de la UE que se han negado a acoger solicitantes de asilo, mencionando que "la solidaridad no es a la carta", y ha insistido en que la única solución para los retos de la migración ha de ser conjunta y pasa por el apoyo financiero y estructural a los países más afectados, la asociación con terceros países de origen y tránsito de personas y la coordinación y aplicación de un marco integral a nivel europeo basado en la solidaridad y la responsabilidad compartida.
El gobierno de España, a través de un comunicado emitido por el ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, manifiesta su satisfacción por la adopción de la resolución 2310 (2016) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) en apoyo al Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCEN). España, copatrocinadora de la citada resolución, considera que, a pesar de que no ha entrado en vigor, supone un reconocimiento del Consejo de Seguridad a la importancia de este Tratado en el régimen de no proliferación y desarme nuclear.Por ello, España insta a aquellos países que toda
La Agencia de la ONU para los Refugiados se felicita de la llegada a España del primer grupo de solicitantes de asilo sirios menores no acompañados procedentes de Grecia bajo el programa de reubicación de la Unión Europea. Se trata de siete niños y niñas, con edades comprendidas entre los 15 y 17 años, que llegaron dentro del grupo de 21 refugiados que arribó ayer a Madrid.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó con 14 votos a favor y la abstención de Egipto la resolución 2310 (2016), a propuesta de Estados Unidos, que emplaza a los países que aún no han firmado el acuerdo a que ratifiquen el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares de 1996, para permitir que entre en vigor, 20 años después de su aprobación.
Al cierre de su X Conferencia Nacional, iniciada el pasado día 17, la guerrilla de las FARC ha anunciado su respaldo al acuerdo de paz alcanzado con el Gobierno colombiano el pasado 24 de agosto, con el que finalizan 52 años de conflicto armado. La firma solemne del documento pactado por el Gobierno y la guerrilla tendrá lugar el próximo lunes 26 en Cartagena. Con el acuerdo ya confirmado, los ciudadanos de Colombia deberán aprobarlo o rechazarlo en un plebiscito convocado para el próximo 2 de octubre.