Pasar al contenido principal
El Consejo de Ministros de Justicia y de Asuntos de Interior ha adoptado una directiva sobre el uso de los datos de los pasajeros (PNR) para prevenir, detectar, investigar y enjuiciar los delitos de terrorismo y de especial gravedad. Las compañías aéreas estarán obligadas a proporcionar a las autoridades de los Estados miembros los datos PNR sobre los vuelos que entren o salgan de la UE. Esta directiva debe ser transpuesta a la legislación nacional en el plazo de dos años.

La gestión de emergencias y catástrofes, derivadas o no de fenómenos naturales, son uno de los doce ámbitos de actuación principales recogidos en la Estrategia de Seguridad Nacional, dada su importante capacidad desestabilizadora y sus implicaciones en términos de seguridad. Las inundaciones son un claro ejemplo de ello.

Ayer se inauguró el nuevo Centro Tecnológico de Seguridad (CETSE) que albergará la sede del Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas y de la Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad, dependientes de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. El CETSE coordinará, desarrollará e implantará bases de datos, sistemas de información y sistemas de comunicaciones de utilización conjunta o compartida por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. 
La Comisión Europea, en el primer informe sobre la aplicación de la Declaración UE-Turquía, señala que desde el pasado día 18 de marzo, cuando se firmó dicho acuerdo, se han realizado importantes avances en materia operativa y que en las tres semanas posteriores a la entrada en vigor de la Declaración, el 20 de marzo, se ha producido una disminución sustancial del número de llegadas irregulares, 5.847 frente a los 26.878 llegados en las tres semanas anteriores. El próximo informe se emitirá a principios del mes de junio.
El primer ministro australiano ha presentado la Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética en la que se establece una hoja de ruta para proteger al país de ataques cibernéticos y defenderlo contra aquellos que atenten contra la Seguridad Nacional. En la Estrategia se incluye un fortalecimiento de las ciberdefensas, la designación de un Asesor Especial que asistirá al primer ministro sobre los asuntos en ciberseguridad y el nombramiento de un ciberembajador.
Al menos 3 personas han muerto y 136 han resultado heridas, 13  graves, como consecuencia de la explosión registrada en el complejo petroquímico que la empresa estatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) posee en el puerto de Coatzacoalcos (Veracruz). En estos momentos lo situación está bajo control y no existe riesgo para la población. Los trabajadores de la fábrica fueron evacuados así como las viviendas y escuelas cercanas al complejo y se emitió una orden de confinamiento a la población.
Durante el 2015 los Estados miembros de la UE ofrecieron protección internacional a un total de 333.350 personas, un 72% más con respecto al año pasado. El 50% de estas personas son nacionales de Siria, el 8% de Eritrea y el 7% de Iraq. Por otra parte, los Estados miembros de la UE completaron un total de 8.100 reasentamientos durante el pasado año.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), ha emitido un comunicado en el que informa de que, según los testimonios de los supervivientes, al menos 500 personas habrían fallecido en aguas del Mediterráneo, entre Libia e Italia, cuando en la embarcación en la que viajaban naufragó el pasado 13 de abril. Durante el año 2016, un total de 761 personas han fallecido o se encuentran desaparecidas en su intento de alcanzar las costas europeas a través del Mediterráneo.
No hay constancia de que se hayan producido daños personales ni materiales provocados por el terremoto de magnitud 4,2 registrado a las 13:34 GMT en la Isla de El Hierro, con epicentro al norte de la localidad de Valverde.
Se ha confirmado el fallecimiento de una mujer de doble nacionalidad española y ecuatoriana en la localidad de Manta a causa del terremoto registrado el pasado domingo.