Pasar al contenido principal
Al menos 17 personas han muerto y cerca de 50 han resultado heridas en 4 atentados suicidas llevados a cabo hoy contra las fuerzas de seguridad y otros grupos de milicianos chiíes en Bagdad y varios puntos del sur del país. Durante el pasado mes de marzo al menos 1.119 personas murieron y otras 1.561 resultaron heridas en ataques terroristas o acciones armadas, según el último informe de la Misión de Asistencia de la ONU en el país (UNAMI) del pasado 1 de abril.
Al menos 30 personas murieron el fin de semana en los enfrentamientos registrados entre las fuerzas de seguridad de Armenia y de Azerbaiyán especialmente en el sur, sureste y noreste de la Línea de Contacto de Nagorno Karabaj. Se trata de los combates más intensos desde el acuerdo de alto el fuego de 1994. La comunidad internacional ha instado a las partes a respetar el cese de hostilidades y reanudar los esfuerzos de mediación liderados por el Grupo de Minsk de la OSCE.
El grupo yihadista Daesh ha reivindicado la autoría de un atentado perpetrado cerca de una comisaría de policía de la ciudad de Ad Dilam, situada a unos 100 km. al sur de la capital, en el que al menos una persona ha fallecido.
Andalucía y Ceuta, del 4 al 8 de abril, serán escenarios de un simulacro de una emergencia sísmica de interés nacional. Se llevará a cabo un ejercicio a gran escala en el que participarán unas 3500 personas, entre autoridades, servicios de emergencias y grupos de acción de las tres administraciones del Estado, junto con diferentes empresas públicas y privadas, también contará con la presencia de equipos de intervención y observadores internacionales. Este ejercicio se podrá seguir en tiempo real mediante el hashtag #EjercicioSur16 en la red social Twitter.
Las fuerzas de seguridad marroquíes detuvieron a dos presuntos terroristas en las ciudades de Casablanca y Had Sualem los pasados días 1 y 2 de abril. Los detenidos están acusados de financiar a una célula yihadista, vinculada a la rama libia de Daesh, que fue desmantelada el pasado 24 de marzo en varias localidades del centro y sur de Marruecos.
Se ha presentado la nueva Red Nacional de Psicólogos para la Atención de las Víctimas del Terrorismo, está integrada por 230 profesionales y atenderá en todas las provincias de España, tanto en situaciones de emergencia como de atención posterior, a las personas que sufran daños psicológicos por haber sido víctimas de atentados terroristas. Esta red tiene su origen en el Convenio de colaboración entre el Ministerio del Interior y el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos.
El Servicio de Acción Exterior de la UE emitió un comunicado, tras el atentado del pasado jueves en Diyarbakir, en el que expresa su solidaridad a Turquía y el apoyo en la lucha contra el terrorismo y la violencia. Además señala los importantes retos a los que se enfrenta el país, como los actos violentos del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y recuerda que este grupo se encuentra en la lista de organizaciones terroristas de la UE.
Ayer se trasladó un equipo formado por 50 policías franceses a la isla de Lesbos para integrarse en los efectivos de la Agencia Frontex que colaboran junto a las fuerzas de seguridad de Grecia. En el día de hoy, está prevista la llegada de otros 72 policías y gendarmes a la isla de Chios a los que se sumarán en los próximos días otros 78, lo que eleva a un total de 200 los efectivos comprometidos por el Gobierno francés ante la Comisión Europea el pasado 18 de marzo.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado la resolución 2279(2016) en la que insta al Gobierno y a todas las partes involucradas a “rechazar todo tipo de violencia y condenar toda declaración pública que incite a la violencia o al odio” en Burundi y avisa de que podría adoptar medidas contra quienes sean responsables de incitarla o impidan el avance hacia una solución política. Además ha solicitado al Secretario General explorar junto con el gobierno de Burundi y en coordinación con la Unión Africana las opciones para el despliegue de una fuerza policial de la ONU en el país.
El secretario de Estado de Seguridad en la clausura de “Explocloud 2016”, encuentro de profesionales de nuevas tecnologías y del sector del Cloud Computing (tecnología en la nube) ha destacado que el enfoque en ciberseguridad que se aplica en España tiene un carácter estratégico, integrado y global, que parte de la Estrategia de Seguridad Nacional y se concreta en la Estrategia de Ciberseguridad Nacional y sus planes de desarrollo.