Pasar al contenido principal
El aeropuerto internacional de Zanventem retomará parcialmente los vuelos comerciales de pasajeros mañana domingo día 3. El aeropuerto permanecía cerrado tras los atentados del pasado 22 de marzo.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha hecho público un comunicado en el que acoge con satisfacción la llegada a Trípoli de miembros del Consejo de Presidencia del Gobierno de Acuerdo Nacional el pasado 30 de marzo. Asimismo, los miembros del Consejo de Seguridad reiteraron la importancia de la inclusión permanente de todas las partes y renovaron su llamamiento en la resolución 2259 (2015) de cesar el apoyo y contacto oficial con instituciones paralelas que reclaman la autoridad legítima.
El Parlamento de Grecia aprobó la ley que reforma el proceso de demanda de asilo y que regula la devolución de migrantes a los llamados “países seguros”. Esto supone la transposición a la legislación nacional del acuerdo de la Unión Europea con Turquía, en vigor desde el pasado 20 de marzo. En el primer trimestre del año la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que 150.703 migrantes han llegado a Grecia por vía marítima y en estos momentos se encuentran 51.601 atrapados en el país.
Al término de la Cumbre, los representantes de los países asistentes han mostrado su preocupación ante la amenaza del terrorismo nuclear y radiológico como uno de los grandes retos de la seguridad internacional. En este sentido, han convenido la importancia de prevenir que otros actores (fuera de los estados) puedan adquirir material nuclear y radiactivo que puede ser usado con fines malintencionados.
El IBEX-35 ha cerrado con una bajada del 1,38% (8.602 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del -2,12%. La prima de riesgo española se sitúa en 130 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,44% (la italiana en 107 puntos). El euro cotiza a 1,136 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del 1,70%.

En Eventos de interés estratégico 2º semestre 2016 se presentan los principales acontecimientos de interés para la Seguridad Nacional en el ámbito internacional para este periodo. La división geográfica y selección de acontecimientos es fruto de los entornos estratégicos y foros multilaterales identificados en la Estrategia de Seguridad Nacional 2013.

A la Cumbre de Washington han sido invitados 52 Jefes de Estado y de Gobierno, el Secretario General de las Naciones Unidas, los Directores Generales del Organismo Internacional de la Energía Atómica y de INTERPOL, así como el Presidente y la Alta Representante de la UE. Se trata de un evento de especial interés, habida cuenta de que se trata de un entorno no exento de riesgos para la seguridad global y, por tanto, también para nuestra Seguridad Nacional. Su reflejo en la Estrategia de Seguridad Nacional de 2013 es prueba de ello.

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha reivindicado el atentado registrado ayer contra un vehículo de policía en la provincia de Diyarbakir, de mayoría kurda, situada en el sureste del país y en el que fallecieron 7 policías y otras 27 personas resultaron heridas.
El Diario Oficial de la UE ha publicado hoy la inclusión de otras tres personas en la lista de individuos sujetos a medidas restrictivas por obstaculizar o menoscabar el éxito de la transición política libia. Estas incorporaciones son el presidente y primer ministro del Gobierno de Trípoli así como el presidente de la cámara parlamentaria del Gobierno de Tobruk.