Pasar al contenido principal
Se espera que hoy se reanuden conversaciones entre Israel y Hamás en El Cairo. Hamás ha reiterado sus exigencias, que incluyen un alto el fuego permanente, la retirada de las fuerzas israelíes de la franja, el regreso de los desplazados del norte de Gaza y un acuerdo de intercambio de prisioneros. En ámbito humanitario, Oficina ONU de Coordinación de Asuntos Humanitarios en Territorio Palestino Ocupado confirmó los compromisos de Israel para incrementar acceso de ayuda humanitaria.
UE y EE.UU. decidieron ampliar cooperación con Armenia para fortalecer su resiliencia en sectores clave como las reformas políticas, el desarrollo económico y el apoyo humanitario. En concreto, favorecerán proyectos prioritarios como la instalación de un cable eléctrico bajo el Mar Negro, la generación de energía limpia y renovable y el transporte fronterizo, incluidas las interconexiones con Georgia.
UE, EE.UU.
Europol publicó el informe “Decodificando las redes criminales que suponen una mayor amenaza en la UE” en el que se recoge, entre otros resultados, que dichas redes son ágiles en adaptarse y hacer mal uso de las estructuras comerciales legales, están formadas por miembros de distintas nacionalidades, mantienen sus actividades en un mismo ámbito geográfico sin extenderse excesivamente y suelen especializarse en un negocio criminal principal. La mitad de ellas están involucradas en el tráfico de drogas y el 68% utiliza la violencia o la intimidación como modus operandi.
Fuerzas Armadas rusas han informado de que han mejorado sus posiciones tácticas en Donetsk, donde han ocupado una nueva ciudad (Vodyanoye). Por su parte, el Gobierno de Ucrania ha destacado que el sistema de energía en el país funciona de manera estable y no hay déficit energético, a pesar de que se aplican interrupciones puntuales del suministro en algunas regiones como Zaporiyia y Sumy.
Coincidiendo con que mañana domingo se cumplen 6 meses desde inicio de la ofensiva israelí en Gaza, el secretario general ONU condenó ataques terroristas de Hamás y pidió la liberación de todos los secuestrados. Por otra parte, mostró su preocupación por informes que señalan que el Ejército de Israel ha llevado a cabo ataques aéreos utilizando Inteligencia Artificial (IA) como herramienta en la identificación de objetivos, especialmente en áreas residenciales pobladas. En este contexto, advirtió de los peligros de convertir la IA en un arma y reducir el papel de la acción humana.
Somalia ordenó la expulsión del embajador etíope, así como el cierre de los dos consulados de las regiones de Somalilandia y Puntlandia, tras acusar a Etiopía de injerencia interna y violación de la soberanía somalí. Además, llamó a consultas a su embajador en Adis Abeba. Esta decisión se produjo después de que el Ministerio de Exteriores etíope recibiera a una delegación de la región semiautónoma de Puntlandia, que el fin de semana anunció su retirada al reconocimiento del Gobierno federal.
Consejo y Parlamento Europeo alcanzaron acuerdo provisional para la creación de un Fondo de Reforma y Crecimiento para los Balcanes Occidentales que proporcionará 6.000 millones de euros (2.000 en subvenciones y 4.000 en préstamos) durante el periodo 2024-2027. El Fondo, que complementará al actual Instrumento de Ayuda Preadhesión, apoyará a Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Macedonia del Norte, Montenegro y Serbia en el emprendimiento de reformas necesarias para su futura adhesión a la UE, así como estimulará su convergencia con el mercado europeo.
En la segunda y última jornada de la reunión de la OTAN, que coincidió con el 75º aniversario de la Alianza, los ministros mantuvieron un encuentro con sus homólogos de Japón, República de Corea, Australia, Nueva Zelanda y con la UE. Entre otras cuestiones, abordaron las implicaciones regionales y globales de la guerra en Ucrania y el mayor alineamiento de potencias autoritarias como China, Corea del Norte e Irán. Al respecto, el secretario general de la Alianza señaló que los países socios deben mantenerse unidos en la defensa de un orden global regido por normas.
Durante segunda jornada de la reunión de ministros de Exteriores de la Alianza, se celebró el Consejo Ucrania-OTAN a nivel ministerial. Sobre asistencia militar, Ucrania reiteró su solicitud a los países aliados para que suministren sistemas de defensa antiaérea, especialmente baterías antimisiles Patriot, con objeto de proteger la economía y el sistema energético ucranianos de los bombardeos rusos.