Pasar al contenido principal
En conclusiones Consejo Europeo sobre Ucrania, ampliación y sus reformas, se ha acordado por unanimidad inicio de negociaciones con Ucrania y República de Moldavia para su adhesión a UE. También se ha decidido conceder estatus de país candidato a Georgia. Sobre Bosnia y Herzegovina, está previsto iniciar conversaciones para su adhesión una vez alcance grado de cumplimiento de criterios de adhesión.
Reino Unido anunció la prohibición de entrada su territorio de los colonos israelíes responsables de acciones violentas contra la población palestina, tal y como anunció anteriormente EE.UU. Además, anunció la adopción de sanciones, en coordinación con EE.UU., contra líder de la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC-QF). Entre afectados por medidas restrictivas también se encuentran otras siete personas y una entidad vinculadas con Hamás y Yihad Islámica Palestina.
Al término de la Cumbre UE–Balcanes Occidentales, los dirigentes de los países de ambas partes adoptaron una declaración conjunta en la que manifestaron los avances y trabajos en curso para profundizar sus relaciones políticas y estratégicas, en la integración de las partes, así como construir una base económica y reforzar la seguridad y la resiliencia. El alto representante de la UE subrayó la necesidad de acelerar el proceso de ampliación con la adhesión de los países en la región.
COP28 finalizó ayer con la firma de un acuerdo no vinculante que entre otros puntos incluye el compromiso de acelerar la transición para abandonar el uso de los combustibles fósiles en la década actual, reducir las emisiones en un 43% con el objetivo de limitar el aumento máximo de las temperaturas a 1,5ºC y alcanzar la neutralidad de emisiones en 2050.También, se recoge el compromiso para triplicar las capacidades de las renovables a escala global y para duplicar la eficiencia energética antes de 2030, así como financiar las posibles pérdidas o daños en países vulnerables.
Tras su última reunión del año, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOCM) de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. anunció su decisión sobre el mantenimiento de los tipos de interés en la horquilla del 5,25% y el 5,5%. La tasa interanual de la inflación en noviembre se redujo al 3,1%, una décima por debajo de la de octubre, mientras que la inflación subyacente se mantuvo en el 4%. Fuente: FED
Respecto ayudas a defensa ucraniana, en su discurso ante Parlamento Europeo, presidenta Comisión abogó por mantener el apoyo al país. Está previsto que, durante el Consejo Europeo que se celebra hoy y mañana, se retome debate sobre aprobación de un nuevo paquete de asistencia militar, bloqueado hasta ahora por Hungría. En marco de su participación en segunda Cumbre Ucrania-Europa del Norte en Oslo, presidente Ucrania, se reunió con presidente de Finlandia, Primeros Ministros de Suecia, Dinamarca e Islandia a quienes agradeció paquetes de ayuda a la defensa.
UE condenó ataques con misiles en el mar Rojo desde territorio yemení controlado por rebeldes hutíes como el que ha alcanzado al petrolero noruego Strinda. También reiteró llamamiento a hutíes para que se abstengan de nuevas amenazas y ataques a rutas marítimas internacionales. Además, ha pedido la liberación inmediata del buque Galaxy Leader y su tripulación de 25 miembros, apresados en aguas internacionales al sur del mar Rojo el pasado 19 de noviembre.
ONU hizo un llamamiento para recaudar 46.000 millones de dólares para ofrecer ayuda humanitaria a un total de 181 millones de personas en más de 70 país durante 2024, afectadas fundamentalmente por los conflictos, el cambio climático y las dinámicas económicas. Esta cifra es inferior a la solicitada el año pasado (57.000 millones de dólares), puesto que se dirige a un menor número de personas por la necesidad de priorizar la supervivencia.
Los preparativos electorales para próximos comicios presidenciales previstos el 20 de diciembre avanzan progresivamente, aunque se están produciendo algunas irregularidades, enfrentamientos violentos entre partidos políticos rivales, intimidación a las aspirantes mujeres (2 de 26 candidatos) y un incremento tanto de la desinformación como de los discursos de odio. Además de desafíos políticos, la inseguridad continúa aumentando, especialmente en el este, con renovadas hostilidades vinculadas al grupo M23.