Pasar al contenido principal
Consejo UE y Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo político provisional sobre normas comunes del mercado interior para los gases renovables y naturales y el hidrógeno, con el fin de reducir el uso de combustibles fósiles y la dependencia de los importados. Con él, se dará paso a la energía renovable y se reforzará la seguridad del suministro además de establecer normas para la protección de los consumidores.
Organización de los Estados Americanos (OEA) y la UE condenaron el intento de golpe de Estado ante la tentativa del Ministerio Público de Guatemala de declarar nulos los resultados de las elecciones, en las que resultó elegido el presidente electo Bernardo Arévalo de León, con el 59% de los votos, cuya investidura está prevista el 14 de enero.
Consejo de la UE y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional sobre la primera ley integral para regular la IA, que tiene como objetivos: garantizar que los sistemas de IA utilizados en la UE sean seguros y respeten los derechos fundamentales y los valores europeos; impulsar la seguridad jurídica que promueva la inversión y la innovación en IA; y facilitar el desarrollo de un mercado único para hacer un uso legal, seguro y fiable de las aplicaciones de IA y evitar su fragmentación. Según el acuerdo, esta ley debería aplicarse dos años después de su entrada en vigor.
Rusia ha comenzado a retomar la iniciativa en algunos frentes, ante unas fuerzas ucranianas que continúan resistiendo las agresiones a pesar del desgaste de la contraofensiva iniciada en junio. En materia asistencia militar, el Parlamento Búlgaro superó el veto del jefe de Estado a la entrega de un centenar de vehículos blindados a Ucrania, que fue aprobada en una primera votación el pasado mes de noviembre. Por otra parte, presidente ruso ha confirmado concurrirá a reelección en comicios previstos para 15, 16 y 17 de marzo.
EE.UU. ha ejercido su derecho al veto y ha bloqueado propuesta de resolución presentada por Emiratos Árabes Unidos, a instancias del secretario general ONU tras invocar el artículo 99 de la Carta fundacional de la Organización, en la que se pedía alto el fuego inmediato, protección de población civil palestina e israelí de acuerdo al derecho internacional y liberación urgente e incondicional de todos los rehenes. EE.UU.
Durante 24ª Cumbre UE-China, se abordó futuro de relaciones comerciales y económicas entre ambas potencias, así como otros asuntos de relevancia internacional, entre ellos, conflicto en Ucrania y en Oriente Próximo, seguridad alimentaria global o el progreso de medidas de lucha contra cambio climático. Respecto flujos comerciales entre las dos partes, UE subrayó su preocupación por desequilibrios estructurales, además de por distorsiones subyacentes creadas por algunas de las decisiones chinas en política comercial o efectos negativos del exceso de capacidad manufacturera del país.
De acuerdo con las últimas cifras de la Oficina Europea de Estadística, el producto interior bruto (PIB) de la eurozona disminuyó un 0,1% en el tercer trimestre del año, mientras que en el conjunto de la UE se mantuvo estable. A nivel interanual, tanto en la eurozona como en la UE, no se registraron cambios respecto al tercer trimestre de 2022. Por países, Malta anotó el mayor incremento (+2,4%), seguido de Polonia (1,5%) y Chipre (+1,1%), mientras que Irlanda, Estonia y Finlandia registraron las contracciones más acentuadas, con un -1,9%, -1,3% y un -0,9%, respectivamente.
Durante Cumbre semestral de jefes de Estado y de Gobierno de Mercosur, en la que Bolivia se convirtió en miembro pleno, presidente de Brasil señaló su preocupación sobre tensiones entre Venezuela y Guyana por la región del Esequibo y sugirió que la Celac pueda mediar entre los dos países.
Director general del OIEA actualizó información sobre situación planta nuclear de Zaporiyia y confirmó que tras un corte en las conexiones provocada el pasado sábado por eventos externos a la central, esta depende, de nuevo, de una única línea de suministro eléctrico externa, que la deja en situación muy vulnerable a cualquier otra interrupción de la red. Se espera reparaciones puedan completarse a principios de la próxima semana.
En ámbito diplomático, representación de Emiratos Árabes Unidos ante la ONU, en calidad de miembro no permanente del Consejo de Seguridad, presentó ayer propuesta de resolución ante el organismo, en la que se solicita adopción urgente de resolución de alto el fuego humanitario. Dicha propuesta se basa en invocación del Artículo 99 de la Carta de la ONU, presentada el día anterior por el secretario general.