Pasar al contenido principal
Continúa activo el incendio forestal que se reavivó el miércoles pasado. En los trabajos contra el fuego participan efectivos de extinción, seguridad, coordinación y logística y medios aéreos, entre ellos militares de la UME, así como 1 BRIF y 2 helicópteros aparte aportados por MITECO. Los trabajos, dificultados por el episodio de calor y el viento descendente, se centran en los municipios de Santa Úrsula y la Orotava.
La reactivación del incendio forestal del pasado agosto (afectó a unas 15.000 hectáreas y más de 12.000 personas fueron desalojadas) en la zona alta de la isla de Tenerife, en los municipios de Santa Úrsula y La Orotava ha obligado a desalojar, de forma preventiva, a unas 2.600 personas (2.400 personas en La Corujera y 200 en Pino Alto). Además de medios insulares, participan medios estatales del MITECO y BRIF. La situación es complicada debido a las altas temperaturas y los fuertes vientos que se registran en la zona.
Durante el mes de agosto, España recibió la visita de 10,1 millones de turistas internacionales, un 13,9% más que en el mismo mes de 2022 y un 0,4% por debajo en agosto de 2019. Con respecto a la nacionalidad de los turistas, Reino Unido, con más de 2 millones de turistas, representa el 20,1% del total y un aumento del 10,0% respecto a agosto de 2022. Francia y Alemania se situaron en la segunda y tercera posición, con 1,9 millones en el caso de Francia (un 17,9% más en tasa anual) y casi 1,2 millones en el caso de Alemania (un 5,8% más).
En marco del Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo propuesto por la Comisión el 23 de septiembre de 2020, los representantes permanentes de los Estados miembros de la UE acordaron su mandato de negociación sobre la legislación que se ocupa de situaciones de crisis, incluida instrumentalización de migración y fuerza mayor, en ámbito de la migración y el asilo.

Durante el Consejo OTAN-Ucrania celebrado ayer, que contó con la participación de la viceprimera ministra ucraniana, el secretario general destacó los esfuerzos de los aliados y de Ucrania para implementar rápidamente las decisiones acordadas en la Cumbre de Vilnius y para avanzar hacia una plena interoperabilidad entre las fuerzas ucranianas y la OTAN.

Comisión Europea adoptó recomendación que identifica un total de 10 áreas tecnológicas críticas para la seguridad económica de la UE. De ellas, considera que 4 pueden presentar los riesgos más sensibles e inmediatos relacionados con la seguridad y la fuga de tecnología y, por tanto, recomienda que los Estados miembros realicen evaluaciones sobre las mismas. Dichas áreas críticas son la relacionada con los semiconductores avanzados, la inteligencia artificial, la cuántica y las biotecnologías.
Parlamento de Armenia ratificó, con 60 votos a favor y 22 en contra, el Estatuto de Roma y pasó a convertirse en el 124 Estado parte. Con su entrada en vigor, proporcionará garantías de que cualquier delito grave cometido en su territorio estará sujeto a la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI). Las negociaciones sobre su ratificación se reiniciaron hace un año, cuando se reanudaron los enfrentamientos con Azerbaiyán a lo largo de la frontera.
El euríbor a un año subió hasta el 4,149% en septiembre, desde el 4,073% del mes anterior. Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un ascenso de 1,916. Fuente: Banco de España