Pasar al contenido principal
Primer ministro nigerino, designado por Junta Militar (CNSP), confirmó prosiguen negociaciones con Cedeao, con quien espera alcanzar un acuerdo en próximos días para levantamiento de sanciones. Además, señaló se están desarrollando conversaciones que permitan una rápida salida de fuerzas francesas puesto que están desplegadas ilegalmente en Níger, al haber sido denunciados los acuerdos militares. Sin embargo, subrayó su interés por mantener la cooperación con este país.
El paro registrado en agosto ascendió en 24.826 personas, un 093% más en relación con el mes anterior. Esto sitúa la cifra total de desempleo en 2.702.700 personas. En términos interanuales, el paro descendió un 7,6%. El número de afiliados medios a la Seguridad Social descendió en 185.385 personas respecto a julio. Con ello el total de ocupados asciende a 20.706.500, lo que supone un incremento interanual del 2,76%.
Finalizado en Caracas (Venezuela) cuarto ciclo de conversaciones de paz entre las delegaciones del Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), iniciado el pasado 14 de agosto. En él, se acordó la creación de zonas humanitarias en algunas de las regiones más afectadas por el conflicto y la puesta en marcha de proyectos de desarrollo social. Asimismo, se alcanzó un acuerdo parcial para la atención a los presos políticos y personas privadas de libertad integrantes del ELN.  Se espera que el quinto ciclo tenga lugar en México a principios de noviembre.
El líder de la sublevación militar, Brice Oligui Nguema, juró el cargo como presidente de Transición de Gabón, asegurando la celebración de unas elecciones libres y transparentes, aunque sin fijar una fecha. También comunicó que en este periodo transitorio impulsará un referéndum constitucional, así como una nueva ley electoral y un Código Penal fiable. La Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) decidió suspender a Gabón como Estado miembro y traslado, inmediato, de la sede del organismo de Libreville a Malabo, Guinea Ecuatorial.
El presidente de Rusia condicionó reanudación de la Iniciativa del Mar Negro a cumplimiento demandas rusas, tales como levantamiento de sanciones a exportaciones agrícolas o reconexión del Banco de Agricultura ruso al sistema internacional SWIFT. Además, durante el encuentro con su homólogo turco, aseguró que en las próximas 2 semanas comenzará a suministrar grano a 6 países africanos de manera gratuita, en marco de esfuerzos rusos para asegurar abastecimiento a países vulnerables.
Organización Internacional para Migraciones (OIM) demandó la creación de un corredor humanitario en Níger para permitir retorno voluntario de migrantes atrapados en el país por cierre de fronteras y espacio aéreo que ha conllevado la toma del poder por parte de la actual Junta Militar. Se estima el país cuenta con más de 710.000 personas desplazadas, entre ellas refugiados, solicitantes de asilo y desplazados internos. La mayor parte proceden de países vecinos como Mali, Guinea, Senegal o Nigeria.
Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que durante el mes de agosto han sido notificados más de 1,4 millones de nuevos casos de COVID-19 a nivel global, así como unos 1.800 fallecidos, lo que supone un incremento del 38% y un descenso del 50%, respectivamente, en comparación con los datos de julio. Respecto cifras de fallecidos, solo regiones del Mediterráneo Oriental y Pacífico Occidental reportaron un incremento en el periodo descrito.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el pasado 29 de agosto se cifra en 493 l/m2 (alrededor de un 17% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo de 593 l/m2).
El comercio de la UE con Rusia continúa viéndose afectado por las restricciones impuestas tras la invasión de Ucrania. En concreto, la participación rusa en las importaciones extracomunitarias cayó del 9,6% en febrero de 2022 al 1,7% en junio de este año, mientras que en las exportaciones disminuyó del 3,8% al 1,4% en el mismo periodo. En cuanto a la balanza comercial, en el segundo trimestre de 2023 se registró un déficit de 1.600 millones de euros, cifra muy inferior a los 45.000 millones de euros que se alcanzó en el mismo periodo de 2022.
Las tormentas e intensas precipitaciones que ayer afectaron a gran parte de la península, especialmente Madrid, Castilla y León, Castilla La Mancha, Valencia y Cataluña, provocaron inundaciones de bajos y garajes, desprendimientos, desperfectos en mobiliario urbano y edificios, cortes puntuales de carreteras, así como otras incidencias, aunque sin consecuencias graves a efectos de protección civil. En la red principal de carreteras la circulación quedó temporalmente interrumpida en A-5 y N400 a su paso por Toledo.