Pasar al contenido principal
Según la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), entre julio y agosto se registró disminución 1,9% índice precios alimentos, que contempla precios internacionales de cinco categorías: cereales, aceite vegetal, algunos lácteos, carne y azúcar. Según la organización, esta es la quinta bajada mensual consecutiva y refleja mejora de producción en Norte América y Rusia, así como la reanudación de las exportaciones desde Ucrania tras firma acuerdo de Iniciativa del Mar Negro.
China afirmó  tomará medidas en respuesta al anuncio hecho por EE.UU. sobre la venta a Taiwán de armamento militar valorado en más de 1.100 millones de dólares. El paquete, que debe ser aprobado aún por el Congreso, está destinado a mejora capacidades de autodefensa de Taiwán e incluye misiles tácticos aire-aire y antibuques, sistemas de radar y equipamiento relacionado. China instó a EE.UU. a revocar esta decisión, por entender socava soberanía e intereses de la seguridad del país, contraviniendo derecho internacional y compromisos alcanzados por ambos países.
Prosiguen actividades para extracción fueloil y aceite que aún permanecen dentro del buque OS 35, que ayer se vieron dificultadas por entrada de agua en sala de máquinas, pero que han podido ser reiniciadas con éxito durante esta noche. También continúan labores limpieza del vertido y equipos de Gibraltar y Salvamento Marítimo trabajan en despliegue segunda barrera contención alrededor del buque, con objetivo de minimizar impacto de filtraciones al mar durante el bombeo.
Respecto situación en central nuclear de Zaporiyia, Organismo Internacional de Energía Atómica confirmó ayer que la planta ha perdido de nuevo conexión a la única línea eléctrica externa que quedaba, aunque la instalación continúa suministrando electricidad a la red ucraniana a través de una línea de reserva conectada a una planta de energía térmica cercana.
Comisión Europea ha instado a adoptar estrategias necesarias de cara a próximos meses para responder a futuros brotes COVID-19 y posibles nuevas variantes, que puedan conllevar aumento de casos. Para ello, propuso vigilar infecciones; fomentar vacunación; valorar adopción de medidas restricción contacto social; y mejorar capacidades de trabajadores sanitarios.
Ayer se logró completar con éxito la extracción del gasóleo del buque OS 35, (solo quedan 5 toneladas a bordo para permitir el funcionamiento de la maquinaria) y la situación permanece estable. Además, continúan los trabajos de retirada del resto del fueloil y el aceite del barco y la limpieza del vertido, del que ya se han retirado unas 12 toneladas, y se han añadido nuevas barreras de contención. Fuente: Administración Gibraltar
Director Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) confirmó 6 expertos permanecerán en la planta durante los próximos días y 2 de ellos permanecerán por tiempo indeterminado en la central, de forma que OIEA reciba información sobre el estado de la planta las 24 horas del día. Además, adelantó que está previsto se pueda dar a conocer un primer informe con análisis de situación actual y se hará presentación sobre la misión ante el Consejo de Seguridad ONU.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 02 de septiembre), se han notificado, hasta el momento, 13.314.764 casos confirmados de COVID-19 y 111.128 la cifra total de fallecidos. 
 

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) emitió opinión positiva sobre dos primeras vacunas de refuerzo contra COVID-19 adaptadas a variantes (Comirnaty y Spikevax, de BioNTech-Pfizer y Moderna respectivamente). De esta forma, las versiones adaptadas de estas vacunas se utilizarán como dosis de refuerzo contra virus original y subvariante Omicron BA.1. Se espera  en las próximas semanas emita su opinión sobre vacunas adaptadas contra Omicron BA.4 y BA.5.
Desde comienzos de año hasta 31 de agosto, se han registrado 19.007 entradas de migrantes de forma irregular, un 10,25% menos que en el mismo periodo de 2021 (21.178). De ellas, 17.170 han llegado por vía marítima, 12,9% menos que en 2021 (19.712). Las Islas Canarias concentran 10.637 entradas, 14,9% más que el año anterior (9.255). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 6.359, un 34,89% menos que en 2021 (9.766).