Pasar al contenido principal
Autoridades sanitarias de la República Democrática del Congo han declarado nuevo brote de ébola, tras confirmación de un caso en la ciudad de Mbandaka, en la provincia noroccidental de Equateur. Se trata del sexto brote en el país desde 2018 y el tercero en esta provincia. Han comenzado los trabajos para detener posibles contagios y la vacunación comenzará en los próximos días. Fuente: Organización Mundial de la Salud.
Medios locales informan que la Junta militar de Malí anunció la puesta en marcha de un proceso de transición de 2 años, que concluirá con la celebración de elecciones en el país. Añadió que no es posible cumplir con la exigencia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) de reducir dicho plazo a 12 o 16 meses. Sin embargo, detalló que las conversaciones con el organismo no se encuentran suspendidas. Fuente: CEDEAO
Policía Nacional, en operación conjunta con Europol y autoridades de Alemania, Austria, Bélgica y Países Bajos, desarticularon una de las organizaciones criminales más activas de Europa dedicada, presuntamente, a introducción de cocaína en España desde Sudamérica para su posterior distribución por el resto de Europa. Han sido detenidas un total de 39 personas, 12 de ellas en España. Fuente: Ministerio del Interior
Presidente del Consejo Europeo, reiteró el apoyo de la UE a la soberanía de Ucrania e instó a la apertura de corredores humanitarios desde Mariupol y otras ciudades sitiadas aprovechando la celebración de la Pascua ortodoxa. En este sentido, el alto representante de la UE instó a las autoridades rusas a permitir la evacuación de civiles con garantías de seguridad y acceso de asistencia humanitaria. Por otro lado, el ministerio de Asuntos Exteriores de Moldavia convocó al Embajador ruso en el país a raíz declaraciones de un comandante de las Fuerzas Armadas rusas.

Situación actual
España


Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 22 de abril), se han notificado, hasta el momento, 11.786.036 casos confirmados de COVID-19 y 103.908 la cifra total de fallecidos. 
 

En la semana del 11 al 17 de abril (15/2022), se han notificado 380 detecciones de virus de la gripe procedentes de muestras no centinela y desde el inicio de la temporada 2021-22 la cifra alcanza las 5.791 detecciones procedentes de las CCAA de Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco y La Rioja.
La Comisión Europea ha comunicado la movilización de 20 millones de euros de ayuda adicionales a Líbano para responder a la creciente inseguridad alimentaria en el país y otras necesidades. La asistencia se destinará tanto a la población libanesa vulnerable como a los refugiados que viven en el país. El aumento de los precios de los alimentos a causa de la guerra en Ucrania está agravando aún más la situación en Líbano, que importa el 96% de su trigo de Rusia y Ucrania. Fuente: Unión Europea
La Organización Marítima Internacional (OMI) celebra la adopción, por parte de Sudáfrica, de la Enmienda de Jeddah al Código de Conducta de Djibouti, para combatir actividades marítimas ilícitas. La Enmienda, adoptada por otros 16 países, amplía medidas para la lucha contra piratería, tráficos ilícitos, abastecimiento ilegal de petróleo o su sustracción y vertido ilegal de desechos tóxicos.  El Comité de Seguridad Marítima de la OIM se celebra hasta el día 29. Fuente: OIM
UE incrementará en 45 millones de euros la ayuda para fortalecer el desarrollo de capacidades y el equipamiento de las unidades de las Fuerzas Armadas mozambiqueñas entrenadas por la Misión de Entrenamiento de la UE en Mozambique (EUTM Mozambique). Con este nuevo desembolso, se eleva a 89 millones la asistencia a Mozambique en el marco del Fondo Europeo de la Paz. Fuente: Unión Europea
En ámbito de asistencia militar a Ucrania, España ha anunciado el envío de 200 toneladas de municiones y otro material, camiones y vehículos especiales de transporte pesado. Igualmente, Dinamarca anunció más ayudas para defensa y seguridad ucraniana y EE.UU. informó de nuevo paquete de por valor de 800 millones de dólares, que repondrá suministro de artillería, blindados, aviones no tripulados y baterías antiaéreas, que permitirá aumentar las capacidades de Ucrania para combatir en la región del Dombás.