Pasar al contenido principal
Presidente de Bielorrusia exhortó a lograr máxima integración con Rusia, haciendo llamamiento a la unidad y máxima cooperación, aunque recalcó la importancia de su soberanía e independencia. Según un informe del Programa de Seguridad Alimentaria y Agricultura de la NASA, Rusia controlaría el 22% de las tierras agrícolas de Ucrania, en el este y sur del país, y advierte que nos encontramos en las etapas iniciales de una crisis alimentaria.
Durante la reunión entre los presidentes de República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda, bajo mediación de Angola, se acordó un proceso de desescalada entre ambos países a través de una hoja de ruta que prevé la normalización de las relaciones diplomáticas, el cese inmediato de las hostilidades y la retirada del grupo armado Movimiento del 23 de marzo (M23) de sus posiciones en territorio congoleño.  Fuente: Presidencia R. D. Congo.
El pleno del Parlamento Europeo aprobó la inclusión de energía nuclear y generación eléctrica a partir de gas, dentro de clasificación de energías verdes a efectos de inversión. La propuesta podría entrar en vigor a principios de 2023, si el Consejo de la UE no lo rechaza antes del próximo día 11, con oposición de al menos 20 Estados miembros que sumen el 65% de la población UE.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 45,3% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 55,4% del año anterior y el 66,1% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 25.443 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 525 hm³ (el 0,9% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 40,2%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 28%.
El primer ministro de República Checa presentó ante Parlamento Europeo las prioridades de su presidencia del Consejo de la UE para los próximos 6 meses, bajo el lema “Europa como tarea”. Se centrará en 5 áreas prioritarias: gestión crisis refugiados y reconstrucción de Ucrania, seguridad energética, refuerzo capacidades de defensa y ciberseguridad, resiliencia economía europea y sus instituciones democráticas. Además, ha establecido como aéreas geográficas fundamentales: Europa del este, Balcanes occidentales, indo-pacífico y Sahel.
Acerca disputa sobre envío de suministros en archipiélago de Svalbard, Noruega informó se había alcanzado solución para entrega de bienes a los asentamientos con población rusa. En materia energética, presidenta Comisión Europea advirtió que todos los Estados miembros UE han de estar preparados para disrupciones adicionales del suministro de gas ruso, incluido un corte total. En estos momentos, 12 países están afectados parcial o totalmente por estas interrupciones.
Autoridades sanitarias de República Democrática del Congo declararon el fin del brote de ébola declarado el pasado 23 de abril en Mbandaka, en la provincia de Ecuador (noroeste del país). Se trata del sexto brote en el país desde 2018 y el tercero en la provincia y se ha saldado con 3 casos confirmados y 1 probable, todos ellos fallecidos. Fuente: OMS
Secretario general ONU tomó nota del anuncio del Consejo Soberano Transición sobre su retirada de conversaciones políticas para alcanzar un gobierno civil, facilitadas por Mecanismo Trilateral de la Unión Africana, Autoridad Intergubernamental sobre Desarrollo y misión ONU en Sudán. Así, espera sudaneses lleguen acuerdo que conduzca a una transición a la democracia liderada por civiles. Además, subrayó apoya llamamientos para investigar incidentes de violencia en marco manifestaciones contra golpe de Estado militar.
De acuerdo con última actualización sobre la evolución de la COVID-19, con datos notificados a fecha 03 de julio, la incidencia (IA) de casos diagnosticados en ≥ 60 años en los últimos 14 días se sitúa en 1.135,30. Por su parte, el total de fallecidos asciende a 108.259 (188 con fecha de defunción en los últimos 7 días). Fuente: Ministerio de Sanidad