Pasar al contenido principal
El Comité Científico PEVOLCA señala que los observables, tanto directos en superficie como procedentes de los sistemas de vigilancia, corroboran los signos de agotamiento del proceso eruptivo, del que se han cumplido tres meses, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas. Para poder dar por finalizado el proceso eruptivo, los datos registrados y observables deben mantenerse en los niveles actuales durante 6 días.
Esta semana se celebró la VI Cumbre de la UE y los países de la Asociación Oriental, que concluyó con la Declaración Conjunta «Recuperación, resiliencia y reforma», donde se destaca el compromiso europeo de apoyar los procesos de reforma, los valores compartidos y la prosperidad, seguridad y estabilidad en la región. La UE lamentó la decisión de las autoridades de Bielorrusia de suspender su participación en la Asociación Oriental, y espera reanudar la cooperación tan pronto como se den las condiciones necesarias para una transición democrática pacífica.
En el último trimestre del año, las precipitaciones alcanzaron el 83% del valor normal en el conjunto del territorio peninsular. De esta forma, se afianzan las condiciones de sequía meteorológica de las cuencas del Guadalquivir y del sur y se suman a esta situación las cuencas del Ebro y Pirineos orientales.  A pesar de que las temperaturas en este periodo superaron en una décima el valor normal, se trató del otoño más frío en España desde el 2012.
El Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo declaró el fin del brote de ébola, originado el pasado mes de octubre en la localidad de Beni, en la provincia de Kivu del Norte, tras 42 días de la segunda prueba negativa del último caso confirmado. En este brote, el decimotercero en el país, se notificaron 11 casos, de los que seis fallecieron. Fuente: OMS
La Cumbre del Euro, celebrada esta semana en composición ampliada, concluyó con una Declaración en la que, entre otros aspectos, se destacó la necesidad de mantener una estrecha coordinación de las políticas presupuestarias de la zona del euro para garantizar una recuperación sostenible e integradora.
No se han registrado variaciones respecto a días anteriores, informa el Comité CIentífico PEVOLCA. La ausencia de observables tanto directos en superficie, como procedentes de los sistemas de vigilancia corrobora los signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas.
La 59ª Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) celebrada ayer de manera telemática concluyó con un comunicado conjunto, que no fue suscrito por el presidente de Uruguay. Se reitera el compromiso de fortalecer la integración regional y revisar el arancel externo para llegar a un acuerdo en la próxima presidencia pro tempore, que asume Paraguay. El presidente de Uruguay insistió en la apertura comercial y en llegar a un acuerdo satisfactorio para el Mercosur.
Policía Nacional, en operación conjunta con Policía de Bielorrusia e Interpol, desarticuló una organización internacional dedicada al tráfico de grandes cantidades de marihuana que operaba en la zona de la Costa del Sol. Un total de 5 personas fueron detenidas, con plantaciones en Málaga y Cádiz.
Desde enero hasta el 16 de diciembre, se han registrado 39.157 entradas de migrantes de forma irregular, un 1,2% menos que en el mismo periodo de 2020 (39.629). Fuente: Ministerio del Interior
España ha sido elegida para presidir el Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI) para el bienio 2022-2023, después de que la Asamblea de la OMI hubiera elegido a los Miembros de su Consejo. Además, el pasado 9 de diciembre se adoptó una enmienda para ampliarlo de 40 a 52 miembros. La OMI es el organismo de la ONU responsable de la seguridad y protección de la navegación y de prevenir la contaminación del mar por los buques. Fuente: Organización Marítima Internacional