Pasar al contenido principal
La Comisión Europea adoptó una Comunicación sobre los precios de la energía, que abarca un conjunto de medidas a corto y medio plazo para hacer frente a los efectos inmediatos de la subida de los precios mundiales de la energía y seguir reforzando la resiliencia frente a futuras perturbaciones. En este sentido, afirma que debe darse prioridad a varias medidas específicas a corto plazo que puedan paliar rápidamente el impacto en grupos vulnerables y pequeñas empresas y medidas a medio plazo para un sistema energético descarbonizado y resiliente.
Se reactivó ayer un centro de emisión situado en el flanco sureste, situación propia de la erupción fisural del mecanismo estromboliano del volcán de La Palma. La superficie afectada por la lava asciende a 640,27 hectáreas y la anchura total de las tres lenguas de lava alcanza los 1.770 metros. La lengua que discurre por el noroeste, que obligó a la evacuación de 800 vecinos el pasado martes, está perdiendo potencia. Sin embargo, el brazo que discurre más al sur acumula el máximo de energía desde el centro emisor y se mueve a unos 50 metros por hora.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 13 de octubre), se han notificado, hasta el momento, 4.980.206 casos confirmados de COVID-19 y 86.869 la cifra total de fallecidos. 
 

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (OHCHR) denunció la criminalización de migrantes y solicitantes de asilo a manos de actores estatales y no estatales. Ha denunciado redadas, detenciones y expulsiones con un uso excesivo de la fuerza, así como asesinatos durante el mes de octubre, lo que podría constituir crímenes de lesa humanidad. Así, instó al fin de las expulsiones y deportaciones y alentó a la despenalización de la entrada, estancia y salida de personas.
En sus últimas proyecciones sobre la evolución de la economía mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento global del 5,9% y de 4,9% para 2022. Este pronóstico reduce 0,1 puntos porcentuales la previsión recogida en el informe anterior (julio) para 2021 debido a la afectación que han tenido, por motivo de la pandemia, las cadenas de suministro lo que ha provocado demoras imprevistas en el abastecimiento. Además, señala la divergencia de las perspectivas de economías avanzadas y países en desarrollo en 2022 debido a la disparidad en el acceso a las vacunas.
La UE reiteró su apoyo a los Acuerdos de Minsk –que pusieron fin a la guerra del Donbás– y solicitó a Rusia asuma su responsabilidad en el conflicto. Además, destacó la importancia de Ucrania como país de tránsito energético fiable y la intención comunitaria de garantizar la seguridad energética. También subrayó la integración de la UE y Ucrania mediante la firma de 3 acuerdos de cooperación.
Unión Europea, líderes del G20, y ONU señalaron el papel de la ayuda humanitaria para contrarrestar la crisis que afecta a 18 millones de personas y pidieron a los talibán que cumplan sus compromisos. Los líderes del G20, además de apoyar la ayuda económica, señalaron la necesidad de contrarrestar las amenazas a la seguridad y de mantener las fronteras y las vías de evacuación abiertas.
Ha aterrizado en la base de Torrejón de Ardoz el segundo vuelo operado desde Islamabad (Pakistán), que ha trasladado a 160 ciudadanos afganos. Esta acción, que suma a la repatriación de otros 84 ayer, se realiza en el marco de las evacuaciones de excolaboradores y sus familias. Desde el inicio de la operación en agosto, España ha repatriado a más 2.400 personas. Fuente: Gobierno de España; Ministerio de Defensa
Como consecuencia, el sábado pasado, del derrumbe del cono del volcán, el flujo lávico está sufriendo variaciones. Hasta el momento, existen tres coladas: la que transcurre más al norte obligó ayer a la evacuación preventiva de 700/800 personas; las otras dos lenguas, la primigenia apenas tiene aporte lávico y la segunda, más al sur, afecta a nuevas construcciones dentro del perímetro de seguridad. Las condiciones meteorológicas favorecieron ayer la mejora de la calidad del aire, lo que permitió el levantamiento del confinamiento de 3.500 personas decretado el pasado lunes.
El Consejo de la UE decidió prorrogar hasta el 15 de octubre de 2022, el régimen de sanciones para imponer medidas restrictivas contra personas y entidades responsables de violaciones o abusos de los derechos humanos, de la represión de la sociedad civil y la oposición, o cuyas acciones socaven la democracia y el estado de derecho. El régimen de sanciones se introdujo por primera vez en octubre de 2019 en respuesta al deterioro de la situación política y social en Nicaragua.