Pasar al contenido principal
El ministerio de Defensa francés ha anunciado la suspensión de las operaciones militares conjuntas con el Ejército de Malí tras el reciente golpe de Estado, quedando pendiente que el gobierno maliense presente garantías sobre el regreso de civiles al poder tras las elecciones previstas para el próximo febrero. Con esta medida, Francia se une a la decisión tomada también por EE.UU.

El día 3 de junio se ha celebrado la tercera reunión del Foro Nacional de Ciberseguridad, en la que se han presentado los avances de los grupos de trabajo, así como las nuevas iniciativas para que el Foro siga avanzando.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 03 de junio), se han notificado, hasta el momento, 3.693.012 casos confirmados de COVID-19 y 80.099 la cifra total de fallecidos. 

El Gobierno de EEUU decidió imponer aranceles a bienes de España, Reino Unido, Austria, India, Italia, y Turquía en respuesta a las imposiciones adoptadas por estos países en el marco de los Impuestos de Servicios Digitales. Señala que el gravamen acordado por España no es razonable, es discriminatorio y grava o restringe el comercio de EE.UU. Sin embargo, anunció que mantendrá en suspenso esta medida durante 6 meses para tratar de negociar una solución multilateral, dentro de la OCDE y el G20.
El Consejo de Seguridad alertó de intensos combates y ataques aéreos que continúan en el país desde la semana pasada, especialmente en las provincias de Laghman, Nuristán, Nangarhar y Kunduz. Durante 2021 el conflicto habría provocado al menos 116.000 desplazados, que se suman a los cerca de 5 millones de personas que continúan aún desplazadas desde 2012. Además, la ONU instó a las partes a proteger la infraestructura civil que se ha convertido en objeto, cada vez más frecuente, de los ataques. Fuente: ONU
La Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) instó a las autoridades de Libia a aclarar las bases legales para la celebración de elecciones previstas para el 24 de diciembre y promulgar la legislación electoral necesaria. Resaltó la necesidad de crear las condiciones para una participación efectiva, así como la implementación plena del acuerdo de alto al fuego y la retirada de las fuerzas extranjeras del país. Por otra parte, el Secretario General anunció su participación por videoconferencia en la Conferencia de Berlín sobre Libia el próximo 23 de junio.
Desde comienzos del año hasta el 30 de mayo, se han registrado 10.690 entradas de migrantes de forma irregular, un 44% más que en el mismo periodo de 2020 (7.422). De ellas, 9.852 han llegado por vía marítima, un 59,5% más que en 2020 (6.178). Fuente: Ministerio del Interior

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 02 de junio), se han notificado, hasta el momento, 3.687.762 casos confirmados de COVID-19 y 80.049 la cifra total de fallecidos. 

El embajador y representante permanente iraní ante las organizaciones internacionales en Viena comunicó que Irán ha decidido no extender el entendimiento técnico conjunto, que expiró el pasado 24 de mayo, pero continuará guardando datos un mes para avanzar en las conversaciones técnicas entre Irán y la OIEA. Las cámaras puestas en las instalaciones nucleares de Irán continuarán grabando durante otro mes, pero no estarán disponibles para el organismo hasta que EE.UU. elimine las sanciones impuestas.
En la 17ª Reunión de ministros OPEP y no OPEP se acordó mantener el ajuste aprobado en la 15ª reunión sobre los niveles de producción en un incremento de no más de 0,5 millones de barriles al día. Fuente: OPEP