Pasar al contenido principal
El Vicepresidente del Consejo de Transición ha emitido una declaración en la que comunica que el Consejo trabajará para consolidar la democracia. Por otra parte, expresa que el Consejo Militar de Transición será garante de los tratados y acuerdos internacionales y de los diversos compromisos asumidos por Chad. Fuente: Presidencia de Chad
Finaliza la 27ª Cumbre Iberoamericana en la que todos los países participantes han aprobado la Declaración de Andorra que contiene un total de 72 puntos, en los que se aborda la situación provocada por la Covid-19, así como la necesidad de avanzar en la transformación del Estado para permitir afrontar con seguridad y rapidez futuras pandemias. La declaración también incluye la lucha contra el cambio climático y la necesidad de un esfuerzo global para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Desde 1970, la Tierra tiene su Día en el calendario. Aquel año, y especialmente en Estados Unidos, distintos eventos en favor del medio ambiente marcaron un importante punto de inflexión en la conciencia mundial sobre los problemas ambientales que sufría el planeta. En 2009, y como consecuencia del creciente interés por el cuidado del nuestro mundo, Naciones Unidas (ONU) proclamó el “Día Internacional de la Madre Tierra” como una efeméride oficial que se celebraría cada 22 de abril.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 21 de abril), se han notificado, hasta el momento, 3.446.072 casos confirmados de COVID-19 y 77.364 la cifra total de fallecidos. 

El último informe sobre el estado del clima mundial recoge que la década del 2011 a 2020 ha sido la más cálida jamás registrada y 2020 fue uno de los 3 años más cálidos de los que se tiene constancia, afectado no sólo por los fenómenos meteorológicos extremos sino por la COVID. La desaceleración de la economía consecuencia de la pandemia no logró frenar los motores del cambio climático ni la aceleración de sus impactos.
Concluye la reunión de la Comisión Conjunta del Plan de Acción Integral Conjunto, donde se hizo un balance de los avances logrados en las discusiones sobre la posibilidad de que EEUU regrese al tratado y plena implementación. Para lograr este objetivo, se ha decidido crear un tercer grupo de expertos para fijar la secuencia de pasos a adoptar para el restablecimiento total del acuerdo.
Policía Nacional y Mossos d’Esquadra, con apoyo del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado y Europol, desarticulan una de las más importantes organizaciones criminales de origen chino, dedicada al tráfico internacional de marihuana. Han sido detenidas 65 personas.
El recién reelegido presidente, Idriss Déby, ha fallecido a causa de las heridas sufridas en el enfrentamiento que las fuerzas armadas chadianas llevan a cabo, desde el fin de semana, contra un grupo armado rebelde en el norte del país. Tras su muerte, se ha constituido un Consejo Militar de Transición, liderado por uno de sus hijos, el general Mahamat Idriss Deby, subrayando la necesidad de que sea un estamento militar quien lidere este periodo para defender la integridad del país.
Durante la jornada, un dispositivo de limpieza recogió pequeñas manchas dispersas de hidrocarburos que aparecieron en la línea de costa entre Matalascañas y Mazagón, municipio de Almonte. Hoy está previsto reconocimiento de la zona. Las manchas podrían estar relacionadas con el vertido detectado el sábado en la Ría de Huelva, junto al Puerto de Mazagón, que fue en gran parte retirado con medios de Salvamento Marítimo y de la Autoridad Portuaria. Continúan las investigaciones para conocer su origen. En estos momentos no se observan manchas ni iridiscencias en el mar.

La Comisión Europea presentó, el pasado día 14 de abril, la Estrategia de la UE para hacer frente a la delincuencia organizada, que recoge las herramientas y medidas que deben adoptarse en los próximos cinco años (2021-2025) para erradicar el modelo de negocio y las estructuras de las organizaciones delictivas, que han registrado una preocupante expansión en la UE, hasta llegar a identificarse como el principal desa