Pasar al contenido principal
El Departamento de Estado de EE.UU. anuncia nuevas sanciones contra el Ministerio de Defensa iraní y el presidente de Venezuela, por su participación, o intento, en la violación del embargo de armas impuesto por la ONU a Irán. Asimismo, incluye en la lista de sancionados a una veintena de personas y entidades por actividades relacionadas con el desarrollo del programa nuclear y de misiles balísticos. En el inicio de la 64ª Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que se celebra en Viena hasta el próximo viernes, Irán criticó a EE.UU.
Los ministros de Exteriores de la UE han acordado no reconocer la legitimidad democrática del presidente de Bielorrusia, si bien no han logrado por la negativa de Chipre, alcanzar la unanimidad requerida para adoptar sanciones. En cuanto a Libia, acordaron imponer medidas restrictivas contra 2 personas responsables de abusos de derechos humanos y 3 entidades implicadas en la violación del embargo de armas de la ONU, ampliando la lista de sanciones de la UE contra aquellos que socavan la paz y la seguridad en Libia.
El Comité Nacional para la Salvación del Pueblo (CNSP) anunció el nombramiento del exministro de Defensa, Bah Ndaw, y coronel retirado, como presidente del Gobierno de Transición y como vicepresidente al coronel Assimi Goita, líder del CNSP y líder del golpe de Estado del pasado 18 de agosto. La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), que se espera tenga una reunión hoy en torno a este asunto, exigió que al frente del Gobierno de Transición se designara a un civil, como paso previo a la retirada de las sanciones impuestas.
Desde hoy y hasta el próximo día 29 tiene lugar el Debate General del 75 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU. Ayer, en la reunión de Alto Nivel en conmemoración de los 75 años, el secretario general presentó los logros alcanzados en estos años, como los tratados y el mantenimiento de la paz, la descolonización, la reducción constante del hambre, la erradicación de enfermedades o el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.
21 de septiembre 2020
20:30h
Situación actual

España
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) afirma que 13,4 millones de personas necesitan ayuda humanitaria en Burkina Faso, Mali y Níger. Asimismo, defiende que el número de desplazados internos se ha multiplicado por 20 en menos de 2 años en el Sahel Central. En este sentido, la OCHA ha mostrado su preocupación por los ataques contra civiles y trabajadores humanitarios, que dificultan el acceso de ayuda a las personas vulnerables. Fuente: ONU
Un avión fletado por la Oficina de Acción Humanitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) partió ayer con destino a Jartum, cargado con 12,6 toneladas de material humanitario para paliar la situación de emergencia alimentaria, sanitaria y de cobijo que sufre la población, intensificada a causa de las inundaciones provocadas por las lluvias, que han afectado a más de 730.000 personas y que son las más intensas de las últimas tres décadas, según los informes de la Oficina de Acción Humanitaria de las Naciones Unidas (OCHA).
Tras el anuncio de EE.UU. de iniciar de modo unilateral el restablecimiento de sanciones contra Irán e instar a los países integrantes de la ONU a llevar a cabo el mismo proceso, el alto representante de la UE y coordinador de la Comisión Conjunta del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) ha recordado que EE.UU. no puede iniciar dicho proceso al haber cesado unilateralmente su participación en el JCPOA en 2018.
La Guardia Civil ha desmantelado una organización criminal dedicada al tráfico internacional de hachís en el Campo de Gibraltar, en la que han sido detenidas 30 personas en las localidades de San Roque, Los Barrios, San Martín del Tesorrillo, Algeciras y Manilva. La organización estaba dividida en dos ramas; una que operaba con embarcaciones recreativas y otra que introducía el hachís en la zona del río Guadiaro. Fuente: Ministerio del Interior