Pasar al contenido principal
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informa de que las condiciones para la supervivencia y expansión de la langosta del desierto se mantienen en el Cuerno de África y están mejorando en el suroeste de Asia. En el Cuerno de África, la organización advierte de la persistencia de los enjambres de segunda generación en el noroeste de Kenia, este de Etiopía y partes de Somalia, aunque disminuye el riesgo para África Occidental y aumenta en Sudán.
Según el informe “Global E-waste Monitor 2020”, elaborado por varios organismos de la ONU, en 2019 se generaron 53,6 millones de toneladas de residuos electrónicos en todo el mundo, lo que supone un aumento de 9,2 millones de toneladas en cinco años. Además, el informe recuerda que numerosos tipos de equipos electrónicos contienen sustancias tóxicas y peligrosas que representan un grave riesgo para la salud y el medio ambiente si no se manejan adecuadamente. Fuente: ONU
En carta dirigida al alto representante de la UE, el Gobierno iraní condena la medida emprendida por Alemania, Reino Unido y Francia para iniciar un proyecto de resolución en la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OEIA) contra Irán, por imposibilitar la entrada de verificadores del organismo a dos instalaciones, donde se sospecha se podrían haber eliminado restos de residuos nucleares.
La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de personas entre Marruecos y las islas Canarias y detenido a sus 28 integrantes. El operativo contra esta red, que logró introducir en territorio español a 180 migrantes a bordo de siete embarcaciones, se desarrolló con la participación de la Agencia de Policía de la UE (Europol), en varios puntos de Canarias, Ibiza, Castellón y Zaragoza. Fuente: Ministerio del Interior
En los primeros seis meses del año, un total de 8.546 personas han llegado a España de forma irregular, lo que supone un descenso del 35,4% respecto de las entradas registradas en 2019 en las mismas fechas (13.223). De ellas, 4.459 han llegado por vía marítima a la península y Baleares (9.633 en el mismo periodo del año pasado; un 53,7% menos) y 2.700 a las islas Canarias, área en la que se observa un incremento del 484,4% respecto de las llegadas de hace un año (462).
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de ONU, tras un análisis preliminar de la nueva Ley, indicó que la definición de algunos delitos que se contemplan en la misma es amplia y difusa, lo que podría dar lugar a una interpretación y aplicación arbitraria y discriminatoria. Además, mostró su preocupación por las recientes detenciones de manifestantes, en el marco de esta ley, así como ante algunos artículos que podrían limitar la restricción del espacio cívico y la capacidad de la sociedad para ejercer su derecho a participar en asuntos públicos.
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha descartado que los altos niveles de isótopos de rutenio y cesio detectados la semana pasada en Estonia, Finlandia y Suecia se deban a la manipulación inadecuada de material nuclear. Según el análisis técnico presentado por el organismo, dicho suceso estaría relacionado con un reactor nuclear, en operación o en mantenimiento, aunque por el momento no puede determinar su origen geográfico. Además, confirma que la concentración en el aire de las partículas es muy baja y no supone un riesgo para la salud o para el medio ambiente.
La Unidad de Referencia de Internet de la Oficina Europea de Policía (Europol), llevó a cabo una operación dirigida a la detección de contenido terrorista de distintas tipologías. Se evaluaron cerca de 2.000 URL en 180 plataformas y sitios web para detectar contenido que tenía por objeto inspirar, instruir o capacitar sobre cómo preparar y cometer actos de terrorismo. Fuente: Europol
03 de julio 2020
18:30h
Situación actual

España
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó de que se ha elevado a 34 el número de casos de ébola detectados (31 confirmados y 3 probables) y a 14 el de fallecidos en el nuevo brote declarado en el país el pasado 1 de junio en Mbandaka, provincia de Ecuador (oeste).