Pasar al contenido principal
El último balance eleva a 8 el número de fallecidos confirmados en el marco del temporal (3 en Valencia, 1 en Alicante, 1 en Almería, 1 en Asturias, 1 en Ávila y 1 en Girona).  Continúa la búsqueda de 4 desaparecidos (3 en Baleares y 1 en Cataluña), además se mantiene en 61 el número de heridos, 2 de ellos graves.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 56,4% de su capacidad total (56.622 hm³), frente al 54,5% del año anterior y el 61,6% de la capacidad media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 31.384 hectómetros cúbicos de agua (34.308 hm³ de media en los últimos 10 años), disminuyendo en la última semana en 96 hectómetros cúbicos (el 0,2% de la capacidad total).
El Consejo de Ministros aprueba la Declaración ante la Emergencia Climática y Ambiental por la que se adoptarán 30 líneas de acción para luchar contra la crisis climática. Entre ellas, remitir al Parlamento el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética para alcanzar la neutralidad climática no más tarde de 2050, la definición de la senda de descarbonización o la creación de una Asamblea Ciudadana del Cambio Climático.
Los efectos del temporal tenderán a mejorar a lo largo de la jornada de hoy manteniéndose avisos de nivel naranja, riesgo importante, por fenómenos costeros en el litoral catalán y Menorca y por deshielo en el noreste de Teruel. Según el último balance, se mantiene en 4 el número de fallecidos confirmados en el marco del temporal (2 en Valencia, 1 en Ávila y 1 en Asturias) y continúa la búsqueda de 2 desaparecidos (Alicante y Mallorca).
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. han confirmado el primer caso del nuevo coronavirus (2019-nCov) en el país. Se trata de una persona que llegó a Seattle desde la ciudad china de Wuhan, donde se originó el brote el pasado mes de diciembre. Desde entonces, se han registrado más de 270 casos confirmados, 266 en China y 4 casos importados en Tailandia (2), Japón (1) y Corea del Sur (1), además de notificarse 6 fallecidos.
En la reunión del Eurogrupo, el FMI ha informado sobre las conclusiones de su misión a la zona euro, cuyas perspectivas y riesgos fueron compartidos por los ministros de Economía europeos. Por otra parte, la Comisión presentó sus propuestas de recomendaciones sobre la política económica para 2020. Entre otros temas, se debatió sobre las maneras de profundizar en la Unión Monetaria y Económica.
Los gobiernos de Alemania, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Italia, Países Bajos y Portugal apoyaron la creación de la Misión Europea de Vigilancia Marítima en el Estrecho de Ormuz (EMASOH), ante la inestabilidad actual en la zona que pone en riesgo la seguridad regional. Impulsada por Francia, la misión cuenta con compromisos operativos de Dinamarca, Francia, Grecia y Holanda y tendrá por objetivo garantizar la libertad de navegación y reducir de la tensión en la región.
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea analizaron la vía para contribuir a la implementación del alto el fuego en Libia y al cumplimiento del embargo de armas impuesto por la ONU. En cuanto a Bolivia, respaldan el proceso que conducirá a las próximas elecciones previstas el próximo 3 de mayo y respecto a Venezuela, reafirman su apoyo a Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional.
A a partir de hoy irá remitiendo paulatinamente el temporal de nieve, lluvia, viento y oleaje que, desde el domingo, está afectando principalmente al este peninsular y Baleares y que se dirige  hacia el noreste. Según el último balance, el número de fallecidos relacionados con el temporal se eleva a 3 y un desaparecido. En cuanto a las repercusiones del temporal sobre el transporte, el aeropuerto de Alicante (cerrado desde el domingo) ha comenzado a operar de forma progresiva.
La Unión Europea, a través de la oficina del Alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, publica un comunicado en relación con el ataque llevado a cabo, el pasado sábado, por del movimiento hutí Ansar Allah contra el campamento militar en la ciudad de Marib, en el oeste de Yemen.