Pasar al contenido principal
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la entrega a Mozambique de 118 millones de dólares en fondos de emergencia para hacer frente a los efectos del paso del ciclón “Idai”. El número de desplazados se cifra en 70.000 personas y en más de 600 las personas fallecidas.
Al menos 21 soldados y combatientes aliados del Gobierno sirio han muerto en las últimas 48 horas por ataques lanzados por el Daesh en una zona desmilitarizada pactada entre Turquía y Rusia, en el oeste de la provincia siria de Alepo. Esta ofensiva representa el ataque más cruento desde la expulsión, el mes pasado, del que fue su último bastión en el país, la localidad de Baghuz, que marcó el punto y final de su dominio territorial en Siria.
Debido a la intensidad de las precipitaciones que afectaron ayer al Este peninsular, se registraron diferentes incidencias, siendo numerosos los cortes parciales por la acumulación de agua en los accesos a algunas localidades de Alicante, como Torrevieja y Orihuela. Por su parte, en la Comunidad Valenciana, los puertos de Valencia, Sagunto y Gandía permanecieron cerrados al tráfico marítimo.
Al menos 138 personas han muerto y más de 400 han resultado heridas este domingo tras una serie de explosiones en Sri Lanka. Las detonaciones se han sucedido en tres hoteles de lujo y tres iglesias, principalmente en Colombo, la capital del país, donde numerosos fieles celebraban el día de Domingo de Resurrección, el día más importante dentro de los ritos de la Semana Santa. Una de las explosiones se registró en la iglesia San Antonio de Colombo, otra en la iglesia San Sebastián de Negombo, al norte de la capital, y la tercera en una iglesia de Batticaloa, en el este de la isla.
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), en coordinación con el Gobierno de Acuerdo Nacional libio y con las autoridades nigerinas, concluyó ayer la evacuación desde Libia a Níger a 150 refugiados, siendo éste el primer traslado de este tipo que realiza desde que las fuerzas del general Hafter lanzaron el 3 de abril una ofensiva para hacerse con el control de la capital libia, Trípoli.
El ministro del Interior francés anunció el refuerzo de seguridad con un despliegue ayer de 60.000 agentes de policía en todo el país para contener posibles incidentes en las protestas de los “chalecos amarillos” convocadas para hoy, sábado. Fuente: Prefectura de Policía de Paris. 
Transcurrido un año desde el inicio de las protestas sociales en el país, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha manifestado su condena a la respuesta del Estado y señala que en este período han fallecido 325 personas y más de 2.000 han resultado heridas. Según cifras aportadas por la sociedad civil, 777 personas fueron detenidas y enjuiciadas, de las cuales, al menos 500 continúan privadas de libertad.
La Comisión Europea y la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad presentaron una comunicación conjunta con el objeto de reforzar su asociación política con América Latina y el Caribe, enfocándola en cuatro prioridades (prosperidad, democracia, resiliencia y gobernanza mundial eficaz).
El Parlamento Europeo aprobó el acuerdo parcial sobre el Fondo de Defensa de la UE para 2021-2027, que fomentará la innovación tecnológica y la cooperación en el sector de defensa europeo. Entre las características principales del Fondo, para el que se propone un presupuesto de 13.000 millones de euros, se incluyen el apoyo al desarrollo industrial de productos de defensa, así como incentivos y facilidades a pequeñas y medianas empresas en este ámbito.
El primer ministro, Soumeylou Boubèye Maïga, y los miembros del Gobierno, han presentado esta noche su dimisión al presidente del país, sin informar de los motivos de su renuncia. La violencia por diversos conflictos internos en Mali ha causado cerca de 260.000 refugiados y desplazados en el país africano, donde 3,2 millones de personas necesitan asistencia humanitaria.