Pasar al contenido principal
El ministro del Interior y su homólogo letón, durante la reunión celebrada esta mañana, han abordado, entre otras, la cooperación de ambos países en el Operación Índalo en los dos últimos años. La Operación, sobre el control efectivo de las fronteras aéreas y marítimas del sur peninsular, tiene por objetivo de luchar contra el tráfico ilegal de personas y de llevar acciones relativas a la lucha contra el narcotráfico, la contaminación marítima, pesca ilegal y crimen transfronterizo.
Según el último Boletín Hidrológico, la reserva hidráulica española se sitúa al 71,5% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 40.109 hectómetros cúbicos de agua de la capacidad total (56.074 hectómetros cúbicos), aumentando en la última semana en 259 hectómetros cúbicos (el 0,5% de la capacidad total de los embalses)
Ayer tuvo lugar en el Antiguo Salón de Sesiones del Senado el acto de lanzamiento del proceso de “consultas ciudadanas” sobre el futuro de Europa, iniciativa que se decidió lanzar tras el último Consejo Europeo de 2017, con el objeto de contrarrestar el sentimiento de desvinculación de muchos ciudadanos europeos en el proceso de toma de decisiones de políticas adoptadas en Bruselas, pero con repercusiones en su vida diaria.
Agentes de la Policía Nacional y fuerzas de seguridad marroquíes, en una operación conjunta, han detenido a 5 personas acusadas de formar parte de una célula de reclutamiento y adoctrinamiento del grupo yihadista Daesh que incitaban a atentar en España y en Europa. Dos de los detenidos, de origen senegalés y marroquí, han sido arrestados en Lorca (Murcia) y Abandiño (Vizcaya) y el resto en Marruecos
El grupo yihadista Al Shabaab ha reivindicado el atentado registrado el día de ayer en la localidad de Dhobley (suroeste del país), en el que fallecieron al menos 9 soldados kenianos de la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM) y otros 2 resultaron heridos, al explosionar un artefacto al paso del convoy de vehículos en el que viajaban.
El secretario general de la ONU ha condenado el atentado perpetrado el pasado sábado en la localidad de Gwaska (norte), en el que, según medios locales, al menos 51 personas fallecieron. Además, ha expresado su preocupación por la persistente violencia que se registra en la región, donde al menos otras 14 personas fallecieron el pasado mes en un ataque perpetrado por un grupo de hombres armados, y ha instado a todos las partes a trabajar para la consecución de la paz y estabilidad.
Desde ayer, hasta el día 9, se celebra en Ginebra la Conferencia Mundial sobre “Prosperidad a través de los servicios hidrológicos” de la Organización Meteorológica Mundial, que busca promover la colaboración, compartir conocimientos y movilizar a los actores públicos y privados para apoyar iniciativas claves en esta materia. Entre los retos a destacar es la falta de sistemas de recopilación y seguimiento de datos que sustentan los servicios hidrológicos.
En las dos últimas semanas de abril se han registrado casi 8.300 violaciones del alto el fuego a lo largo de la Línea de Contacto, cifra que representa un 10% menos comparada con las dos semanas anteriores. Durante este periodo 6 personas fallecieron y 17 resultaron heridas, lo que eleva a 18 el número de fallecidos desde comienzos de año. La misión de la OSCE desplegada en el país, en la que participan 14 observadores españoles, continúa viendo su movimiento restringido por la presencia de artefactos explosivos y por la denegación de acceso por parte de grupos armados principalmente.
Tras la vacante dejada por Alemania, España ha sido elegida para ocupar hasta finales de año la vicepresidencia correspondiente al grupo regional de Países Occidentales y Otros, una de las cuatro vicepresidencias del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. España es desde el pasado mes de octubre miembro de dicho Consejo, órgano de la ONU que tiene encomendadas la promoción y protección de los derechos humanos y, entre otras funciones, celebra debates sobre cuestiones temáticas y geográficas de derechos humanos y adopta resoluciones en la materia.
El Gobierno de España, a través de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, felicita al pueblo y a las autoridades tunecinas por el desarrollo en un ambiente cívico de las primeras elecciones municipales en democracia, que suponen un hito fundamental en el proceso de transición política de un país socio y amigo de España.