Pasar al contenido principal
El secretario general de la ONU ha declarado que el cambio climático continúa siendo la mayor amenaza que enfrenta la humanidad y ha instado a reducir el número de emisiones contaminantes a la atmósfera al menos en un 25% para el año 2020. Asimismo ha destacado que en 2017 se alcanzaron varios graves hitos y ha detallado que el costo económico de los desastres relacionados con el clima registró un nuevo récord (320.000 millones de dólares).
El Gobierno de China ha anunciado la imposición de aranceles comerciales del 15% al 25% a 128 productos importados de Estados Unidos, en respuesta a los aranceles impuestos en marzo por Estados Unidos sobre las importaciones de acero (del 25%) y de aluminio (10%) chinos. En concreto, 120 productos, entre ellos frutas, frutos secos y vino, tendrán un arancel del 15%, mientras que productos porcinos tendrán un arancel del 25%. La medida entra hoy en vigor.
Según los resultados provisionales, con el 95,58% escrutado, el candidato del partido gobernante Acción Ciudadana, Carlos Alvarado, ha ganado las elecciones presidenciales con el 60,74% de los votos frente al 39,26% del candidato del partido Restauración Nacional, Fabricio Alvarado, que ha reconocido su derrota. Los resultados definitivos se conocerán a partir de mañana martes. La participación ha sido del 66,99%
Medios de Salvamento Marítimo han rescatado en aguas del Estrecho los cuerpos sin vida de 4 inmigrantes y un superviviente. Todos ellos viajarían en una embarcación que ha naufragado y que podría llevar a bordo hasta 12 inmigrantes.
La crisis humanitaria en la región, causada principalmente por el grupo terrorista Boko Haram, continúa siendo una de las más severas a nivel mundial. Los Estados más afectados son Borno, Adamawa y Yobe, donde al menos 7,7 millones de personas se encuentran en una situación de necesidad. Por ello, la ONU ha decidido contribuir con otros 9 millones de dólares adicionales para financiar 15 proyectos humanitarios que permitan dar una rápida respuesta en el noreste de Nigeria, especialmente en las áreas que acogen desplazados internos por el conflicto.
Según los últimos datos publicados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde principios de año y hasta el día 28 de marzo, al menos 13.711 personas han llegado a Europa de forma irregular a través del Mediterráneo. De ellas, 3.208 han llegado a España, 6.161 a Italia y 4.295 a Grecia (en el mismo periodo del año 2017 fueron 27.008 las personas que llegaron a Europa a través del Mediterráneo).
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre hasta el 27 de marzo de 2018 se cifra en 426 milímetros, un 7,85% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo. Las precipitaciones llegan a estar incluso un 50% por encima del valor normal en el Cantábrico oriental y puntos del interior de Castilla-La Mancha y en una zona entre Granada, Córdoba y Jaén.
Hoy han comenzado las maniobras militares anuales conjuntas de Corea del Sur y Estados Unidos en la península de Corea, denominadas “Foal Eagle”, que este año han sido pospuestas por la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno en PyeongChang. Se ha reducido a un mes la duración de los ejercicios, en los que participan unos 11.500 efectivos del Ejército de Estados Unidos y unos 300.000 del de Corea del Sur, y no se prevé que participen submarinos de propulsión nuclear o portaaviones de gran tamaño.
Las agencias de la ONU, la Organización Mundial para las Migración (IOM) y la Oficina contra la Droga y el Delito, han anunciado una nueva plataforma conjunta para luchar contra el tráfico de migrantes. Esta iniciativa anima a los principales actores a unir sus esfuerzos en esta materia con medidas que incluyen la investigación conjunta, el refuerzo de la capacidad de los Estados para desarticular las redes criminales, la asistencia a los migrantes afectados y el apoyo en el desarrollo de estrategias de prevención así como planes de acción.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha decidido extender un año más la misión de la ONU desplegada en el país y cuyo mandato expiraba hoy 31 de marzo. Entre sus prioridades se encuentra la protección de los civiles y el apoyo a la implementación del acuerdo para la celebración de elecciones aprobado el pasado 31 de diciembre de 2016.