Pasar al contenido principal
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha modificado las recomendaciones de viaje a Irán e insta a abstenerse de hacerlo por determinadas zonas y viajar con precaución ante las manifestaciones de protesta que, en algunos casos, han degenerado en escenas de violencia, así como a evitar los lugares más concurridos, las plazas y calles donde las manifestaciones tienen o tendrán lugar y se recomienda mantenerse informado sobre la evolución de los acontecimientos.
La Misión de Asistencia de la ONU para Irak (Unami) ha informado de que durante 2017 al menos 3.298 civiles murieron y más de 4.781 resultaron heridos en el país. El mes de diciembre ha sido el periodo en el que se ha registrado la menor cifra de fallecidos (69) mientras que en marzo se produjo el mayor número de víctimas mortales (548). 
En 2017 más de 60 miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU han fallecido en diversos ataques. Entre los principales retos a los que se enfrentan son la necesidad de estar mejor equipados y capacitados, especialmente en lo referente a la recopilación de inteligencia. 
El Servicio de Acción Exterior de la UE ha informado de que mantiene un seguimiento de la situación en Irán, donde han fallecido al menos una quincena de personas en los enfrentamientos y disturbios que se vienen registrando desde el pasado jueves en distintas ciudades del país en contra de la política económica y exterior del Gobierno. La UE permanece en contacto con las autoridades del país y ha instado a que se garantice el ejercicio de las libertades de manifestación y expresión. 
El secretario general de las Naciones Unidas ha expresado su preocupación por los informes recibidos sobre la represión por parte de las fuerzas de seguridad congoleñas en las manifestaciones registradas en varias ciudades del país que han causado el fallecimiento de al menos 5 personas y más de 120 heridos. Además, hace un llamamiento al Gobierno y las fuerzas de seguridad para que actúen con moderación y se defiendan los derechos de la población a la libertad de expresión y la reunión pacífica.
El Secretario General de la ONU, en un comunicado a través de su portavoz, felicitó al ganador de las elecciones presidenciales en Liberia y declaró que la conclusión de unas elecciones pacíficas, transparentes, libres y justas confirma que Liberia está en el camino hacia la paz duradera, la estabilidad y el desarrollo.
Al menos diez manifestantes han fallecido por enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en los actos de protesta que comenzaron el jueves de la pasada semana en varias ciudades del país y que se convocan contra la política económica y exterior del gobierno iraní. Hoy está previsto que el Parlamento celebre una sesión extraordinaria para analizar los incidentes que se están registrando en el país.