Pasar al contenido principal
El enviado especial de la ONU para Yemen ha mostrado su preocupación a la actual escalada de tensión registrada en varias provincias de Yemen, incluida la capital del país, Sana’a. Además, ha instado a las partes en conflicto a respetar a la población civil y a cumplir con las leyes humanitarias internacionales, entre las que se encuentra el principio de proporcionalidad y precaución. También, alentó a las partes a negociar y a que se comprometan con el proceso de paz, reiterando su convicción de que solo una solución política podrá poner fin al conflicto en el país.
Se ha declarado esta mañana un incendio forestal en el municipio de Torre la Ribera (Huesca) donde en estos momentos en las labores de extinción colaboran, junto con los medios locales y autonómicos, dos medios aéreos estatales y además se ha activado a la Unidad Militar de Emergencias.
A las 11:19 h GMT se ha registrado un seísmo de magnitud 6,0 y profundidad 39,9 km, con epicentro a 19 km al noreste de Bahía de Caráquez, (provincia de Manabí) al este del país. No se ha generado alerta de Tsunami. Por el momento no se tiene constancia de daños personales ni materiales, la Secretaria de Gestión de Riesgos del Ecuador (SGR) está recabando información sobre posibles daños.
La Autoridad Nacional para la Gestión de Crisis de Emergencias y Desastres de los Emiratos Árabes Unidos ha negado las afirmaciones realizadas por el movimiento rebelde de los hutíes, el cual afirma haber realizado el lanzamiento de un misil contra la central nuclear de Barakah (en construcción) a unos 300 km al oeste de la capital del país, Abu Dabi.
Según los últimos datos publicados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde principios de año y hasta el 29 de noviembre, 164.654 personas han llegado a Europa de forma irregular a través del Mediterráneo, de ellas 117.042 a Italia y 26.915 a Grecia. 
Las agencias humanitarias de la ONU en un comunicado conjunto solicitaron a la Coalición Árabe, encabezada por Arabia Saudí y que lucha contra los rebeldes hutíes, que levante por completo el bloqueo a los puertos de Yemen. El levantamiento parcial del bloqueo en los últimos días ha permitido reanudar la prestación de asistencia humanitaria, sin embargo las restricciones a las importaciones comerciales está provocando escasez de combustible, alimentos, medicamentes y otros artículos esenciales provocando la paralización de la redes urbanas de agua, así como el cierre de hospitales.
El Gobierno de España, a través de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, expresa su preocupación por la situación en la República de Honduras y lamenta los actos violentos registrados en todo el país en los últimos días, así como reitera la necesidad de que todas las fuerzas políticas hagan un llamamiento a la paz y a la tranquilidad.
Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), la Revisión Humanitaria Global para el año 2018 asciende a 22.500 millones de dólares (300 millones superior a la del año 2017). Se estima que 136 millones de personas se enfrentan a necesidades urgentes debido a conflictos prolongados, desastres naturales, epidemias y desplazamientos. La petición de fondos a los donantes coordinada por la ONU busca atender a 91 millones de personas con el objetivo de proporcionarles alimentos, vivienda, atención sanitaria y educación de emergencia.