Pasar al contenido principal
Durante la III Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente se ha adoptado una declaración ministerial que incluye diversas medidas para prevenir, mitigar y gestionar la contaminación del aire, la tierra y el suelo, el agua dulce y los océanos.
La Comisión Europea ha presentado una hoja de ruta para el proceso de profundización de la Unión Económica y Monetaria europea, que busca reforzar la estructura de la zona euro y fortalecerse ante futuras crisis.
Desde el lunes, las fuerzas de seguridad argelinas han arrestado a 10 presuntos terroristas en varias operaciones desarrolladas en las regiones de Adrar, Batna y Tamanrasset. Durante los registros se han incautado de numeroso armamento, municiones y material explosivo.
La Comisión Europea ha adoptado 3 nuevos programas, en el marco del Fondo Fiduciario de la UE para África, que cuentan con un presupuesto de cerca de 30 millones de euros para hacer frente a la migración irregular en el Mediterráneo. Con ellos se reforzará la protección de los inmigrantes, el apoyo al retorno voluntario asistido así como a su reintegración. Además, contribuirán a combatir las redes de contrabando y tráfico de personas en el norte de la región.
La Embajada de España en Israel y el Consulado General en Jerusalén recomiendan extremar las precauciones en la Ciudad Vieja de Jerusalén y evitar las aglomeraciones ante las previsibles protestas multitudinarias en Jerusalén, Cisjordania y Gaza por la eventual declaración del presidente de EE.UU. sobre posibles cambios en el estatuto de Jerusalén.
Entre enero y octubre, los puertos españoles han registrado un tráfico de 451,5 millones de toneladas de mercancías, lo que supone un incremento del 6,8% con respecto al mismo periodo de 2016. Entre las principales autoridades portuarias, Algeciras registró 83 millones de toneladas, un 3,4% menos; Valencia 61,5 millones, un 3,3% más; Barcelona 50,8 millones, un 23,3% más; Cartagena 29,1 millones, un 11,6% más o Bilbao 28,4 millones, un 11,1% más. Por su parte, el tráfico de pasajeros se incrementó un 3,2%, hasta los 29,6 millones.
El enviado especial de la ONU en Yemen ha declarado que el fallecimiento del expresidente Saleh el pasado lunes durante los enfrentamientos podría tener un impacto negativo y cambiar la dinámica política en el país y reiteró el llamamiento al diálogo a las partes. El jefe de operaciones humanitarias de la ONU ha informado al Consejo de Seguridad del impacto de la escalada de violencia del conflicto en Yemen en la población civil, cuyo acceso a agua, alimentos y medicamentos es cada vez más difícil
Durante la primera jornada de la reunión de ministros de Exteriores de los países miembros de la OTAN, se acordaron 32 nuevas propuestas que permiten implementar la Declaración conjunta de 2016 en la que se especificaban acciones para fortalecer la cooperación en áreas estratégicas y operacionales de interés común, gestión de crisis y capacidades de defensa. Las nuevas propuestas refuerzan el intercambio de información y la cooperación bilateral en ámbitos como la lucha antiterrorista, la ciberseguridad, las amenazas híbridas, la seguridad marítima y la movilidad militar.
El secretario general de la ONU, en el marco de la III Asamblea de la ONU para el Medioambiente, ha destacado la necesidad de una acción coordinada, inmediata y a gran escala para reducir, prevenir y gestionar mejor la contaminación, lo que permitirá mejorar la salud pública, proteger el medio ambiente y hacer frente al cambio climático. Se estima que la degradación ambiental es responsable de la muerte de 12,6 millones de personas al año, así como de una variedad de problemas de salud y de la destrucción generalizada de ecosistemas vitales.
El Director de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha recalcado la necesidad de hacer frente al incremento de la hambruna global, que afecta a 815 millones de personas. Se trata del primer incremento en más de una década, en la que hasta ahora se había registrado un continuado descenso. Por otra parte ha destacado la importancia de crear mecanismos de resiliencia para hacer frente a las consecuencias de los conflictos y del cambio climático.