Pasar al contenido principal
La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución que establece la creación de una Oficina de Lucha contra el Terrorismo, propuesta por el Secretario General y que representa su primera gran reforma institucional. El presidente de la Asamblea, presentó el documento a los Estados miembros y declaró que la resolución fortalecerá las capacidades de la ONU de asistir a los países en la implementación de los cuatro pilares de la Estrategia Global de la ONU contra el Terrorismo.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde principio de 2017 hasta el 11 de junio han llegado a Europa a través del Mediterráneo un total de 73.189 inmigrantes y refugiados (de ellos, 61.903 a Italia (52.775 personas en el mismo periodo del año anterior) y 7.699 a Grecia) y 1.808 han fallecido en el intento.
En su informe Situación y Tendencia del Terrorismo en la Unión Europea, la Oficina Europea de Policía (Europol) señala que en 2016 se registraron en la UE 142 atentados fallidos, evitados y perpetrados en el continente, de los que 13 fueron de índole islamista, de ellos 6 vinculados al grupo terrorista Daesh, frente a los 17 atentados ejecutados y evitados en 2015. En el total de actos de terrorismo se produjeron 142 muertos, 135 fueron en los atentados yihadistas lo que supone el 95% de la cifra total de fallecidos.
Hoy se ha puesto en marcha la 30ª edición de la Operación Paso del Estrecho, con un dispositivo preparado para el tránsito de cerca de tres millones de pasajeros, gracias a un plan de flota que ofrece una capacidad diaria de evacuación de 90.086 personas y 20.353 vehículos en los ocho puertos de embarque. De confirmarse la tendencia alcista de las últimas Operaciones, en 2017 podría alcanzarse la cifra récord de tres millones de pasajeros.
La Comisión Europea ha anunciado un asistencia de 143 millones de euros destinada a responder a la crisis humanitaria en el estado de Borno (noroeste) a causa de la violencia del grupo terrorista Boko Haram y a apoyar la recuperación temprana y reconstrucción de la región. De ellos, 123 millones serán destinados a ayuda al desarrollo y 20 millones del Fondo Fiduciario de emergencia de la UE para África, para hacer frente a las causas de la migración y de desplazamiento. Con esta nueva aportación, se eleva a 224,5 millones la ayuda comunitaria comprometida 2017 para esta el estado de Borno.
El secretario general de Naciones Unidas, durante su visita al país, ha declarado que no hay una solución militar al conflicto afgano y ha instado a los países de la región y a la comunidad internacional a unirse y cooperar en la lucha contra el terrorismo. Además, ha señalado que la ONU apoya el Proceso de Kabul, una iniciativa que tiene por objetivo establecer un mecanismo de negociación hacia la paz y la seguridad en el país, en cuya primera Conferencia participó junto a 24 países, la UE y la OTAN el pasado 6 de junio.
Al menos 9 personas han fallecido en un atentado con coche bomba en el exterior de un restaurante de Mogadiscio y posterior tiroteo de dos atacantes con las fuerzas de seguridad. Unas 10 personas permanecen retenidas en interior del restaurante. El ataque ha sido reivindicado por el grupo terrorista Al Shabaab.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología, ha alertado por ola de calor durante los próximos días en amplias zonas de la Península y Baleares, que se acentuará a partir de mañana. En el valle del Guadalquivir y la parte más occidental de los del Tajo y Guadiana los valores previstos son aún más extremos. 
En virtud del Plan nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud de este año, se ha activado el nivel 3 (alto riesgo, el máximo de la escala) en Salamanca y Zamora ya que durante 5 días se espera que las temperaturas máximas y mínimas previstas rebasen los umbrales simultáneamente.
El Parlamento Europeo aprobó ayer la propuesta de la Comisión de financiar hasta el 95% los costes de las operaciones de reconstrucción después de catástrofes nacionales, como terremotos, inundaciones, sequías o incendios forestales. De esta manera, cualquier Estado miembro podrá activar esta ayuda especial desde el primer día, que complementa las ayudas del Fondo de Solidaridad. La propuesta de la Comisión se enmarca en los terremotos registrados en la zona central de Italia en 2016. El Consejo debe ahora aprobar dicha propuesta.