Pasar al contenido principal
El Consejo de la UE ha adoptado una regulación que modifica el Código de fronteras Schengen, en el marco de la respuesta al fenómeno de los combatientes terroristas extranjeros, y que obliga a los Estados miembros a realizar un control sistemático a todas las personas, inclusive a los beneficiarios del derecho a la libre circulación en virtud de la legislación de la UE, cuando crucen las fronteras exteriores, tanto a la entrada como a la salida, mediante la consulta de las principales bases de datos.

Entre los avances logrados en la gestión de la crisis de refugiados, desde que en mayo de 2015 se presentara la Agenda Europea de Migración, destacan:
 
La reducción de  incentivos para la inmigración irregular, a través del desmantelamiento del modelo de negocio de los traficantes de personas; el refuerzo de las capacidades de vigilancia y control de fronteras; las asociaciones con países clave en el control en origen y/o tránsito; el salvamento de vidas y la financiación de iniciativas para la estabilización de las regiones de origen

El Consejo de la UE ha adoptado una Directiva con nuevas reglas que refuerzan y complementan la actual legislación sobre la lucha contra el terrorismo y los derechos de las víctimas. La nueva Directiva penaliza actividades como el viaje o entrenamiento con fines terroristas así como la organización de dichos viajes y la recaudación de fondos para la comisión de atentados terroristas. Una vez que la Directiva sea publicada en el Diario Oficial de la UE, los Estados miembros disponen de 18 meses para su transposición.

De cara al próximo Consejo Europeo (9-10 de marzo), la Comisión Europea presentó el 2 de marzo una serie de informes sobre la implementación de la Agenda Europea de Migración de 2015. En ellos se tratan distintos aspectos cuya aplicación efectiva se considera susceptible de ser mejorada:

Implementación de medidas de solidaridad por parte de los Estados miembros

Reubicación y reasentamiento

Los jefes de Estado o de Gobierno de Francia, Italia, España y Alemania han mantenido una reunión en París en la que abordaron el futuro de la UE de cara a la conmemoración del 60º aniversario del Tratado de Roma que tendrá lugar el próximo 25 de marzo.
El Departamento de Defensa estadounidense ha anunciado el inicio del despliegue de los primeros elementos del Sistema de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD) en Corea del Sur, en el marco del acuerdo alcanzado entre ambos países en julio 2016 para reforzar las capacidades de defensa surcoreana contra las amenazas de Corea del Norte.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha emitido un comunicado en el que condena el ataque terrorista perpetrado este domingo contra una base militar en el centro de Mali, en la localidad de Boulikessi, en la que varios militares murieron y otros más han resultado heridos. También traslada sus condolencias al pueblo maliense y a las autoridades de Mali.
El Consejo ha adoptado unas Conclusiones que recogen los avances logrados en la implementación de la Estrategia global de la UE en materia de seguridad y defensa. Además, ha aprobado medidas para mejorar las estructuras de gestión de crisis de la Política Común de Seguridad y Defensa como el establecimiento de una capacidad de planificación y conducción militar (MPCC) para operaciones militares no ejecutivas. 
El Gobierno de España ha condenado el lanzamiento de los 4 misiles balísticos llevados a cabo ayer por la República Popular Democrática de Corea (RPDC). Además, ha reiterado que estas acciones constituyen una grave violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, agravan las tensiones regionales y suponen una grave amenaza para la paz y seguridad internacionales. Por último, ha instado a las autoridades de RPDC a buscar un clima de diálogo con la comunidad internacional y renunciar a sus programas nuclear y balístico.