Pasar al contenido principal
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, en la reunión mantenida con su homólogo de Corea del Sur, ha señalado el excelente estado de cooperación entre ambos países en el ámbito económico, tecnológico, cultural y entre las respectivas sociedades civiles. Asimismo, en cuanto a las relaciones comerciales, ha informado de que se ha registrado un incremento en ambos sentidos y la consolidación de la República de Corea como nuestro tercer cliente en la región Asia-Pacífico.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha agradecido a la Comisión Europea la presentación de “El Libro Blanco sobre el futuro de Europa” que expone los diferentes escenarios sobre cómo podría evolucionar la Unión Europea de 27 Estados en los próximos diez años y ha abogado por una mayor y eficaz integración. Ha manifestado la necesidad de emitir un mensaje de unidad y de compromiso con el proyecto europeo.
La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Siria, en cumplimiento del mandato dado en octubre de 2016 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para investigar las violaciones de la legislación internacional desde marzo de 2011 en Siria, ha hecho público un informe en el que confirma que los Gobiernos de Rusia y de Siria llevaron a cabo ataques aéreos contra el este de Alepo entre julio y diciembre de 2016 en los que se destruyó deliberadamente infraestructura civil vital, como centros hospitalarios o escuelas, lo que constituye crímenes de guerra.

España ha trabajado con seriedad, perseverancia y dinamismo por la paz y la seguridad internacionales en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el bienio 2015-2016. Así lo recoge el Balance publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación que aborda el quinto mandato de España en el Consejo de Seguridad de la ONU.
 
España ha tenido una participación activa y eficaz durante estos dos años:

Los talibanes han reivindicado dos atentados llevados a cabo esta mañana contra una comisaría y un centro de reclutamiento en el oeste de Kabul, que han causado la muerte de al menos una persona y ha dejado heridas a cerca de 40.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación participa hoy en Ginebra en el Segmento de Alto Nivel de la 34ª sesión del Consejo de Derechos Humanos. El ministro ha mantenido encuentros con el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja y con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y ha pronunciado un discurso ante el Consejo de Derechos Humanos en el que ha reiterado el compromiso de España en esta materia.
La Misión de la ONU en Colombia ha confirmado que hoy se inicia el proceso de verificación de la dejación de armas de las FARC, que forma parte de la implementación del acuerdo de paz firmado con el Gobierno y que, según lo previsto, debe concluir el próximo 29 de mayo.

Las FARC han recordado que, en paralelo con este proceso, debe garantizarse la seguridad jurídica para los miembros de la guerrilla, lo que incluye la excarcelación de aquellos que puedan ser indultados y la aplicación de la ley de amnistía.
Rusia y China vetaron en el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que proponía imponer sanciones a 11 representantes del régimen de Bachar al Asad y 10 instituciones al régimen sirio por su vinculación con ataques químicos contra civiles en este país confirmados por un equipo especial de investigadores vinculado a la ONU. La propuesta, defendida por Estados Unidos, Francia y el Reino Unido, contó con el voto afirmativo de 9 países, 3 abstenciones y 3 votos en contra (Rusia, China y Bolivia).
El presidente somalí ha declarado el estado de “desastre nacional” para hacer frente a la situación humanitaria provocada por la actual sequía, agravada desde mediados de 2015, que afecta a gran parte del país. Asimismo ha solicitado ayuda a la comunidad internacional. Más de 6 millones de personas, la mitad de la población del país, precisan asistencia humanitaria urgente ante esta sequía y escasez de alimentos. La previsión de lluvias para abril-junio se espera inferior a lo normal en ese periodo, lo que contribuiría a agravar la situación.