Pasar al contenido principal
El Gobierno norcoreano ha enviado una notificación a EEUU en la que informa de la suspensión del único canal diplomático que ambos países mantenían abierto  a través de la ONU y de que tratará todos los asuntos bilaterales bajo la legislación en tiempo de guerra.
El secretario general de la ONU y la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad han mostrado su preocupación por la ola de violencia en Sudán del Sur, iniciada el pasado jueves, cuando se reanudaron los combates entre las fuerzas armadas gubernamentales y opositoras. Por su parte, el Consejo de Seguridad de la ONU ha celebrado una reunión extraordinaria en la que instó a las partes a detener de inmediato los combates y planteó la posibilidad de ampliar las capacidades de la misión de la ONU en el país (UNMISS).

Un grupo de científicos que monitorea la atmósfera de la Tierra ha anunciado que 2016 pasará a la historia por haberse alcanzado concentraciones de dióxido de carbono (CO2) superiores a 400 partes por millón, el nivel más alto desde hace 3 millones de años.

A las 04.01 y 04.11 horas (hora española) se han producido dos seísmos de magnitud 5,9 y 6,2 con epicentro en Muisne (provincia de Esmeraldas), que han sido sentidos en Guayaquil, Quito y Riobamba. Hasta el momento no hay información sobre posibles daños personales o materiales. El presidente ecuatoriano anunció el pasado viernes el final del estado de excepción declarado tras el terremoto de magnitud 7,8 registrado el pasado 16 de abril, en la misma zona, que causó 668 fallecidos y decenas de miles de damnificados.
A las 12,32 hora peninsular se registró un terremoto de magnitud 3,9 con epicentro en Firgas, a una profundidad de 43 km. que fue sentido levemente en zona epicentral.
La Comisión OTAN-Ucrania ha aprobado formalmente el Paquete de Acción Integral para Ucrania, ha reiterado el llamamiento a Rusia a que modifique su anexión ilegal de la península de Crimea así como su apoyo a la integridad territorial y la soberanía de Ucrania. Además, la Comisión ha mostrado su preocupación por el aumento de las violaciones del alto el fuego en el este de Ucrania, principalmente llevados a cabo por parte de los grupos separatistas prorrusos, y ha reiterado su apoyo a la misión de observación de la OSCE y a la implementación de los acuerdos de Minsk.
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los países de la OTAN han aprobado la Declaración de Varsovia sobre seguridad transatlántica en la que se recoge una serie de decisiones acordadas para promover la estabilidad más allá de las fronteras de la Alianza y para fortalecer la capacidad de disuasión y defensa 360 grados. Entre estas medidas se incluye mejorar las capacidades de Irak y la utilización de los aviones de vigilancia AWACS para apoyar la Coalición Internacional contra Daesh.
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los países de la OTAN se han comprometido a mantener la misión Resolute Support de Afganistán más allí de 2016 a través de un modelo flexible y regional, a seguir formando y asesorando a las Fuerzas de Defensa y Seguridad Nacional del Afganistán así como a seguir contribuyendo a su financiación hasta 2020. Además, se han comprometido a mejorar la asociación entre la OTAN y Afganistán establecida en la Cumbre de Lisboa de 2010.