Pasar al contenido principal
Sobre las 06.30h un grupo de unos 120 inmigrantes subsaharianos ha intentado entrar en la ciudad autónoma a través del vallado fronterizo, siendo la mayoría de ellos rechazados por las fuerzas de seguridad marroquíes. Sin embargo, uno de ellos ha logrado acceder a Melilla. Otros 30 inmigrantes han permanecido entre vallas y finalmente han sido entregados a las fuerzas marroquíes. El pasado 29 de abril tuvo lugar el último intento de entrada, en el que entre 5-8 inmigrantes lograron pasar a territorio nacional.
Después de que ayer llegara un primer grupo de refugiados desde Grecia, hoy sobre las 17:00 h han llegado otros 22 refugiados, 5 menos de los previstos, desde Italia que son acogidos por España en el marco del programa de reubicación. Se trata de 22 hombres nacionales de Eritrea. Hasta finales de junio se espera reubicar un total de 150 personas desde Grecia y 32 desde Italia. A ello se suma los 18 refugiados reubicados desde Italia el pasado año y el reasentamiento próximo de 386 refugiados desde Líbano y Turquía.
La piloto de helicóptero ucraniana Nadezhda Savchenko, condenada a 22 años de prisión por la Justica rusa acusada de estar implicada en la muerte de dos periodistas rusos en el este de Ucrania, ha sido puesta en libertad por el Gobierno ruso a cambio de la liberación de dos ciudadanos rusos, detenidos por las fuerzas de seguridad ucranianas el año pasado y condenados a 14 años de prisión tras ser acusados de delitos de terrorismo.

Países Bajos, aprovechando su Presidencia del Consejo de la Unión Europea, ha celebrado en Amsterdam, el evento “High Level Meeting on Cyber Security - Enabling partnerships for a digitally secure future for the EU” los días 12 y 13 de mayo de 2016.
 

El mulá Haibatullah Akhundzada ha sido designado nuevo líder del grupo talibán en sustitución del mulá Mansur, fallecido en un ataque aéreo estadounidense el pasado 21 de mayo en Pakistán y que había mantenido el liderazgo del grupo desde finales de julio de 2015. 
El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, se reunió ayer con el representante especial del secretario general de Naciones Unidas para Libia, Martin Kobler para analizar, entre otros temas, los últimos acontecimientos en la crisis libia con especial atención a la aplicación del Acuerdo Político Libio; el apoyo al Consejo Presidencial y el Gobierno de Acuerdo Nacional; y la situación de seguridad en el país.
El secretario general de la ONU, en una rueda de prensa conjunta con el presidente de Turquía durante la clausura de la primera Cumbre Humanitaria Mundial, declaró que hace falta una acción coordinada y solidaria y reiteró las responsabilidades de su Agenda para la Humanidad, que incluyen la prevención de conflictos y la protección de los civiles.
El Consejo de Seguridad[1] Nuclear de España (CSN) organizó del 11 al 13 de mayo de 2016 la Segunda Conferencia Internacional de Reguladores sobre Seguridad Física Nuclear, en coordinación con la Comisión Reguladora Nuclear de los  EE.UU.

El día 16 de mayo de 2016 tuvo lugar en Viena una reunión ministerial sobre Libia a la que asistió el Primer Ministro del Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN) de Libia, representantes de 21 países, entre ellos España, así como de la Unión Europea, Naciones Unidas, la Liga de Estados Árabes y la Unión Africana.
 

La Comisión Europea ha concedido 25 millones de euros en fondos de emergencia a la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO) con el objetivo de fortalecer la capacidad de las autoridades griegas, en concreto para facilitar la implementación de la Declaración UE-Turquía y los programas de reubicación. Además, esta ayuda permitirá el despliegue de expertos adicionales de Estados miembros así como de intérpretes y la instalación de oficinas móviles EASO en los hotsposts.