Pasar al contenido principal
Hoy se inicia en Hiroshima la reunión de ministros de Exteriores del G7 en la que participa, además, la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Se tratarán temas como la colaboración entre países en la lucha antiterrorista, la coordinación de una respuesta común a las provocaciones de Corea del Norte, la situación de Crimea tras su anexión por parte de Rusia, la creciente actividad militar de Pekín en el Mar del Sur de China y la aportación de ayuda humanitaria a Siria.
El primer ministro ucraniano ha anunciado su dimisión, cuya solicitud será presentada a la Rada el próximo día 12. Además, ha propuesto para sucederle como jefe del gobierno al actual presidente del parlamento, Vladimir Groisman.
La Fiscalía belga ha imputado con cargos de pertenencia a organización terrorista y delitos de asesinato terrorista a Mohamed Abrini y Osama Krayem, detenidos el pasado viernes por su posible participación en los atentados de París y Bruselas. La Fiscalía ha informado, además, que Abrini se ha autoinculpado de ser el tercer terrorista del aeropuerto de Bruselas, conocido también como el “hombre del sombrero”, que acompañaba el 22 de marzo a los dos terroristas que provocaron las explosiones.
El pasado viernes se celebró la Conferencia de alto nivel para la Prevención del Extremismo Violento en la sede de Naciones Unidas en Ginebra (Suiza), presidirá por el secretario general de Naciones Unidas y en la que participó el Secretario de Estado de Interior. La Conferencia ha estado centrada en la evaluación del Plan de Acción en el que, entre otras medidas, se propone la creación de un Tribunal Internacional Contra el Terrorismo.
La UE e Indonesia han emitido un comunicado conjunto en el que manifiestan el objetivo común de promover la paz, la seguridad, la estabilidad y la prosperidad a través del diálogo, la cooperación, la conectividad y la integración económica. Destacan que los modelos de integración europea y la ASEAN pueden contribuir a reforzar un orden mundial multilateral eficaz. La UE e Indonesia, a través de sus representantes, dan la bienvenida al compromiso de trabajar por la reanudación de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio ASEAN-UE.
La Embajada de EEUU en Bamako ha emitido un aviso sobre el riesgo inminente de atentado contra intereses internacionales en el país. Avisa a sus nacionales de que eviten lugares concurridos o de concentración de extranjeros.
Las fuerzas de seguridad de Bélgica han llevado a cabo varias detenciones en la capital relacionadas con los atentados de París y Bruselas. Uno de los detenidos es Mohamed Abrini, que estaba siendo buscado por su presunta vinculación con los atentados de París del pasado 13 de noviembre y que podría tratarse, además, del terrorista que salió caminando del aeropuerto de Bruselas tras los atentados del 22 de marzo, aunque esta investigación sigue abierta. También fue detenido Osama Krayem, sospechoso de haber colaborado con el suicida que causó la explosión en la estación de Maelbeek.
La Unión Africana (UA) ha decidido levantar la suspensión de los derechos de miembro de la República Centroafricana en esa organización tras la restauración del orden constitucional en el país. La decisión de la UA de suspender la membresía de República Centroafricana se produjo en marzo de 2014 tras la deposición violenta del presidente François Bozizé.
El IBEX-35 ha cerrado con una subida del 1,62% (8.427 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del -2%. La prima de riesgo española se sitúa en 142 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,52% (la italiana en 122 puntos). El euro cotiza a 1,140 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del 0,35%.
El enviado especial de la ONU para Siria confirmó que la nueva ronda de conversaciones de paz comenzará el próximo 13 de abril, en Ginebra, con la intención de iniciar el proceso de una transición política. Además anunció un próximo viaje a los países de la región para verificar que todas las partes con influencia están de acuerdo sobre el camino a seguir. Por otra parte, denunció la ralentización en la distribución de ayuda  humanitaria por los obstáculos y falta de colaboración del Gobierno y los grupos opositores.