Pasar al contenido principal

El día 20 de abril de 2016 tuvo lugar una reunión del Consejo OTAN-Rusia (NRC) presidida por el secretario general de la OTAN (SG).
 
Se trata de la primera reunión que se celebra desde abril del 2014 cuando la OTAN decidió suspender toda cooperación civil y militar con Rusia por su intervención militar ilegal en Ucrania y su anexión de Crimea, violando la soberanía e integridad territorial ucranianas.
 

Ayer dieron comienzo en Kuwait las conversaciones de paz entre la delegación del movimiento chií de los hutíes y representantes del expresidente Saleh con el Gobierno yemení, que deberían haber comenzado el pasado lunes. Las negociaciones, bajo la mediación de la ONU y precedidas por la declaración de un alto el fuego el pasado día 10, buscan lograr una solución política en el país y el fin de la violencia.
Sobre las 22.00 horas ha aterrizado en el aeropuerto de Quito el avión fletado por la Agencia Española de Cooperación (AECID) con 13,5 toneladas de material de primera necesidad entre los que se encuentra equipos para abastecimiento de agua potable, material de cobijo, kits higiénicos o medicamentos que serán distribuidos entre la población afectada.
Hoy se ha realizado un simulacro conforme a los requerimientos establecidos en el Plan de Emergencia Interior (PEI) de la central, con la participación de la Organización de Respuesta ante Emergencias del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). El ejercicio ha consistido en una simulación de un incendio que ha dado lugar a una emisión de material radiactivo.
El ministro del Interior ha participado hoy en la Reunión del Consejo de Ministros y Asuntos de Interior de la UE, en la que se ha tratado la lucha contra el terrorismo yihadista, se ha debatido sobre el uso e interoperabilidad de las bases de datos, así como las propuestas de la Comisión sobre fronteras inteligentes (Smart Borders). En materia de inmigración se ha analizado la aplicación de las conclusiones del Consejo Europeo de marzo, la declaración UE-Turquía y sobre la reforma del Sistema Europeo Común de Asilo (SECA).
El Consejo de Ministros de Justicia y de Asuntos de Interior ha adoptado una directiva sobre el uso de los datos de los pasajeros (PNR) para prevenir, detectar, investigar y enjuiciar los delitos de terrorismo y de especial gravedad. Las compañías aéreas estarán obligadas a proporcionar a las autoridades de los Estados miembros los datos PNR sobre los vuelos que entren o salgan de la UE. Esta directiva debe ser transpuesta a la legislación nacional en el plazo de dos años.

La gestión de emergencias y catástrofes, derivadas o no de fenómenos naturales, son uno de los doce ámbitos de actuación principales recogidos en la Estrategia de Seguridad Nacional, dada su importante capacidad desestabilizadora y sus implicaciones en términos de seguridad. Las inundaciones son un claro ejemplo de ello.

Ayer se inauguró el nuevo Centro Tecnológico de Seguridad (CETSE) que albergará la sede del Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas y de la Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad, dependientes de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. El CETSE coordinará, desarrollará e implantará bases de datos, sistemas de información y sistemas de comunicaciones de utilización conjunta o compartida por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. 
La Comisión Europea, en el primer informe sobre la aplicación de la Declaración UE-Turquía, señala que desde el pasado día 18 de marzo, cuando se firmó dicho acuerdo, se han realizado importantes avances en materia operativa y que en las tres semanas posteriores a la entrada en vigor de la Declaración, el 20 de marzo, se ha producido una disminución sustancial del número de llegadas irregulares, 5.847 frente a los 26.878 llegados en las tres semanas anteriores. El próximo informe se emitirá a principios del mes de junio.
El primer ministro australiano ha presentado la Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética en la que se establece una hoja de ruta para proteger al país de ataques cibernéticos y defenderlo contra aquellos que atenten contra la Seguridad Nacional. En la Estrategia se incluye un fortalecimiento de las ciberdefensas, la designación de un Asesor Especial que asistirá al primer ministro sobre los asuntos en ciberseguridad y el nombramiento de un ciberembajador.