Pasar al contenido principal
El Organismo Internacional de la Energía Atómica ha presentado el informe en el que verifica que Irán ha cumplido con los compromisos adquiridos para comenzar con la implementación del Plan de Acción Conjunto, firmado el pasado mes de julio con los países del Grupo 5+1 (EE.UU. Francia, China, Rusia, Reino Unido y Alemania).

La crisis migratoria y de refugiados en la UE y su impacto en el “espacio SCHENGEN”

En el actual contexto de crisis migratoria y de refugiados en Europa, algunos países han venido acordando el establecimiento de controles temporales en sus fronteras. A principios de este año, han anunciado su aplicación los Gobiernos de Suecia y Dinamarca, sumándose a otros, como Alemania, Austria y Noruega, que adoptaron decisiones similares en 2015, ante la afluencia sin precedentes de personas de terceros países.
No hay ciudadanos españoles entre las 26 víctimas mortales del ataque al hotel Splendid en Uagadugú reivindicado por Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI). Los 4 terroristas yihadistas han sido abatidos y han sido liberados 126 rehenes (entre ellos 33 heridos) en el hotel y otros 30 de un restaurante situado frente al hotel.
El Ejército de Burkina Faso junto a fuerzas de seguridad francesas han retomado el control del hotel Splendid en Uagadugú, donde se atrincheraban desde anoche milicias afines a Al Qaeda en el Magreb Islámico. Han sido liberados 126 rehenes y al menos han fallecido 22 personas además de los 3 terroristas yihadistas. El ataque ha sido reivindicado por Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI).
El secretario general de Naciones Unidas presentó ante la Asamblea General el Plan de Acción para Prevenir el Extremismo Violento, basado entre otros, en la prevención, el fortalecimiento de las instituciones y del Estado de Derecho, la implicación de toda la sociedad y el desarrollo de una estrategia de comunicación, también en internet y redes sociales. El Plan que implica una acción conjunta a nivel global, regional y nacional para la lucha contra el extremismo insta a los gobiernos a desarrollar sus propias estrategias, en consonancia con la ONU.
El Centro de Control y Prevención de Enfermedades estadounidense ha emitido una alerta de viaje de nivel 2 sobre 3, “tomar precauciones reforzadas”, para 14 países iberoamericanos donde se están registrando contagios de virus Zika.
Continúa la operación de las fuerzas de seguridad del país, apoyadas por tropas francesas y estadounidenses, para retomar el control del Hotel Splendid en Uadadugú, donde varios hombres armados permanecen atrincherados con un número indeterminado de rehenes desde ayer por la noche. Además del hotel, en el que se hospeda personal de Naciones Unidas, un restaurante próximo a éste frecuentado por extranjeros también ha resultado afectado en el ataque que ha sido reivindicado por la red de Al Qaeda en el Magreb Islámico. Por el momento se desconoce el balance oficial de víctimas.
El IBEX-35 ha cerrado con una bajada del 2,78% (8.543 puntos). La variación semanal ha sido del -4,10%. Los principales índices de la zona euro también han registrado bajadas generalizadas: -2,94% FTSEMIB italiano, -2,46% CAC francés, -2,56% DAX alemán. En estos momentos el índice Dow Jones de EE.UU. registra una bajada del -2,33%. La prima de riesgo española se situaba al cierre de la sesión bursátil en 127 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,74% (la italiana en 108 puntos). El euro cotiza a 1,094 dólares. Su variación semanal ha sido de un -0,27%.