Pasar al contenido principal
Continúa presión internacional sobre autoridades israelíes para que faciliten acceso de ayuda humanitaria al enclave. En este sentido se pronunciaron el secretario general ONU y presidenta de la Comisión Europea durante su reunión en Bruselas. Por otra parte, subrayaron la importancia de mantener los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego y asegurar liberación incondicional de rehenes. Al respecto, continúan conversaciones mediadas por Catar, Egipto y EE.UU. con participación de delegación de Israel, reanudadas el día 18. Por su parte, secretario de Estado EE.UU.
Según el informe sobre el estado del clima mundial de la Organización Meteorológica Mundial, el 2023 fue el año más cálido registrado, con una temperatura media global cerca de la superficie de 1,45ºC por encima de la línea de base preindustrial. Además, se batieron récords en cuanto a niveles de gases de efecto invernadero, calor y acidificación de los océanos, aumento del nivel del mar, pérdida de la extensión del hielo marino de la Antártida y retroceso de los glaciares.
La reserva hidráulica se sitúa en el 57,8% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 51,7% del año anterior y el 62,5% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 32.406 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 562 hm³ (el 1% de su capacidad total actual). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 58,5%, donde destaca la situación en la cuenca Guadalete‑Barbate, con un 21,1%, y del Guadalquivir, con un 29,8%.
En Foro Humanitario Europeo celebrado ayer se destacó que casi 300 millones de personas en todo el mundo necesitarán asistencia humanitaria este año. Por ello, la UE anunció que proporcionará 7.700 millones de euros para financiar las necesidades más urgentes, abordar los conflictos, especialmente el deterioro de la situación en Gaza, promover el respeto del Derecho Internacional Humanitario, reforzar los esfuerzos de desarrollo y paz y aumentar la financiación climática.
En la XX reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania celebrada ayer en la base aérea de Ramstein (Alemania), secretario de Defensa de EE.UU. reiteró el compromiso de todos los países miembros de continuar apoyando a Ucrania y recordó que, desde el inicio de la ofensiva rusa, este Grupo ya ha aportado más de 88.000 millones de dólares en asistencia militar y de seguridad. Entre los principales temas tratados, se hizo especial hincapié en necesidad de mayor suministro de municiones, de misiles para los sistemas de defensa aérea y de drones.
En el ámbito humanitario, durante las dos primeras semanas de marzo, menos de la mitad de las operaciones de ayuda planificadas al norte de Gaza fueron permitidas por las autoridades israelíes. El Programa Mundial de Alimentos estima que para atender las necesidades alimentarias básicas será necesario que al menos 300 camiones entren a Gaza todos los días, especialmente en el norte. Respecto situación en Líbano, coordinadora especial ONU para el país informó ante el Consejo de Seguridad de la escalada de intercambios de disparos a lo largo de la Blue Line y más allá de ésta.
En la reunión del Consejo de Seguridad Nacional celebrada hoy se abordó la situación en Ucrania, el conflicto entre Israel y Hamás y la operación de seguridad y libertad de navegación en el Mar Rojo. Además, se aprobó el Informe Anual de Seguridad Nacional 2023, la nueva Estrategia Nacional contra el Terrorismo 2023 y la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024. Fuente: DSN


 
El Consejo de Seguridad Nacional, en su reunión de 19 de marzo de 2024, ha aprobado la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024, un documento estratégico que actualiza a su predecesora de 2013.

En su reunión de 19 de marzo de 2024, el Consejo de Seguridad Nacional ha aprobado el Informe Anual de Seguridad Nacional 2023. Esta es la undécima edición, y su elaboración comenzó en 2013, tras la promulgación de la primera Estrategia de Seguridad Nacional.

Proceso de elaboración del Informe Anual de Seguridad Nacional 2023

El Consejo de Seguridad Nacional en su reunión del 19 de marzo de 2024, ha aprobado la Estrategia Nacional contra el Terrorismo 2023 (ENCOT-2023), un documento que constituye el marco político-estratégico en la lucha contra el terrorismo y el extremismo violento en España.