Pasar al contenido principal
El Partido de la Libertad, liderado por Geert Wilders, ha ganado las elecciones legislativas anticipadas, al obtener 37 escaños de los 150 que componen el Parlamento, según la previsión ofrecida por el Servicio Electoral de la agencia pública de noticias de Países Bajos (NPO). En segundo lugar, la alianza PvdA-GroenLink, dirigida por Frans Timmermans, habría conseguido 25 escaños seguido del Partido Popular por la Libertad y la Democracia, del primer ministro en funciones, Mark Rutte, con 24. En cuarto lugar, Nuevo Contrato Social, habría conseguido 20 escaños.
Durante Cumbre del G20, a través de videoconferencia, el presidente ruso, que participó por primera vez desde el inicio del conflicto en Ucrania, mostró su disposición al diálogo para resolver la situación, subrayando que Rusia nunca se ha negado a las negociaciones de paz. Además, cuestionó la doble moral de Occidente por su apoyo a Ucrania y su insolidaridad con la población palestina.
Israel ha anunciado que continúan las negociaciones para liberación de rehenes y no espera suceda antes de mañana viernes, a pesar de que Hamás había comunicado que la tregua de cuatro días, prorrogables, comenzaría hoy a las 10.00 horas local, 09.00h española. La comunidad internacional celebró el acuerdo alcanzado en la madrugada del miércoles, con mediación de Catar y apoyo de Egipto y EE.UU., solicitando sea el paso que permita iniciar negociaciones que conduzcan a un alto el fuego duradero.
Tras dos intentos fallidos, Corea del Norte ha lanzado un cohete que, según denuncia Corea del Sur, transportaba un satélite espía. Como respuesta, el gobierno surcoreano ha anunciado que suspenderá parcialmente el acuerdo militar que firmó en 2018 con Corea del Norte, lo que supone anulación de la cláusula que limita capacidades de reconocimiento y vigilancia del ejército surcoreano en divisoria entre ambos países. A este respecto, Japón y Estados Unidos se han unido a la condena y han instado a Corea del Norte a cumplir con sus obligaciones internacionales y a volver al diálogo.
Durante la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores, en su formación de Desarrollo, participantes abordaron, además de situación y ayudas enviadas a Gaza y Ucrania, la actuación consecutiva a la Cumbre UE-CELAC. Así, aprobaron una serie de conclusiones en las que reconocieron las capacidades de ambas organizaciones para promover conjuntamente el crecimiento sostenible, la transición digital y energética, así como la seguridad y la paz regional y global.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 43,7% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 28,2% del año anterior y el 44,9% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 24.466 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 52 hm³ (el 0,1% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 43,6%, donde destaca la situación en la cuenca de Guadalete-Barbate, con un 14,8%, y la del Guadalquivir, con un 18,7%.
Autoridades rusas han afirmado que sus fuerzas repelieron ataques ucranianos en Jersón y que mantienen sus posiciones en la línea del frente. Por otra parte, señalan que el volumen de suministro a las tropas de armamento se ha incrementado desde principios de año y las capacidades de la Armada han sido reforzadas. Coincidiendo con décimo aniversario de protestas registradas en la plaza Maidán en Kiev, presidente Consejo Europeo se desplazó a Ucrania para homenajear a las víctimas que perdieron la vida durante la revuelta.
Israel y Hamás han llegado a un acuerdo de alto el fuego temporal que contempla liberación de 50 personas secuestradas por la milicia islamista a cambio de puesta en libertad de 150 presos palestinos. Esta operación afectaría a mujeres y menores por ambas partes. La tregua humanitaria, que entrará en vigor en próximas horas, tendrá duración de cuatro días prorrogables y, además, permitirá entrega de mayor cantidad de suministros y ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
El informe sobre la brecha de emisiones 2023 concluye que, si se quiere limitar el calentamiento en 1,5 y 2ºC (compromisos recogidos en el Acuerdo de París de 2015), es necesario que las emisiones de gases de efecto invernadero previstas para 2030 se reduzcan al menos un 42% y un 28% respectivamente. Asimismo, destaca que, si se continúan con las políticas climáticas actuales, el calentamiento global para finales de siglo será de 3ºC por encima de los niveles preindustriales.
En la reunión anual de la Comisión Internación para al Conservación del Atún Atlántico, celebrada en El Cairo, se decidió que la flota pesquera española disponga de un aumento de 4.132 toneladas en la cuota de atún blanco del norte y mantuvo el 10% de incremento en la de atún rojo para 2024. Asimismo, consideró debe continuar este año la actual regulación y el total admisible de captura (TAC) para patudo y túnidos tropicales, pero acordó se revisarán para 2024. Con respecto tintorera del norte, se acordó reducción del actual TAC para permitir recuperación del stock.