Pasar al contenido principal
En marco europeo, las reservas de gas están casi llenas y las fuentes de suministros más diversificadas. Sin embargo, la situación en el mercado del gas continúa siendo tensa. Por lo tanto, para garantizar un suministro estable y asequible, Comisión Europea lanzó la tercera ronda para la compra conjunta de gas en los mercados internacionales.
Ante la Asamblea General de la ONU, el ministro de Exteriores de Azerbaiyán, instó a la comunidad internacional a apoyar las negociaciones y pidió su ayuda para eliminar las minas terrestres en su territorio. Por otra parte, su homólogo de Armenia solicitó despliegue de una misión de la ONU en la antigua región de Nagorbo Karabaj para monitorizar situación de seguridad y garantizar acceso de organizaciones humanitarias a la zona.
De acuerdo con últimos datos publicados por Eurostat, en el mes de junio de este año, 83.385 personas solicitaron protección internacional en países de la UE, lo que supone un aumento del 25% en comparación con junio del año pasado (66.845). Como en meses anteriores, los ciudadanos sirios siguen siendo el grupo más numeroso de solicitantes de asilo (13.150), seguido de afganos (7.775), venezolanos (6.925) y colombianos (6.165).
En marco semana de alto nivel de Asamblea General de la ONU, se celebró la primera Cumbre sobre la Ambición Climática, en la que el secretario general de la organización instó a la comunidad internacional a acelerar la implantación de acciones que garanticen una transición climática para limitar el aumento de la temperatura a los 1,5ºC, como establece el Acuerdo de París.
Parlamento Europeo ha adoptado un proyecto de informe sobre la reforma del Código de Fronteras Schengen que busca aclarar las reglas, fortalecer libre circulación dentro de UE e introducir soluciones específicas a las amenazas. En concreto, con respecto a los casos de emergencias de salud pública transfronterizas a gran escala, propone establecer restricciones temporales a la entrada al espacio Schengen y eximir de ellas a ciudadanos de UE, residentes de larga duración y solicitantes de asilo. Además, busca que los controles fronterizos sean temporales, específicos y justificados.
El ministro de Exteriores de Rusia, durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU, declaró no considerará ninguna propuesta de alto el fuego. Además, especificó que, tanto el plan de paz presentado por presidente Zelensky como propuestas para restaurar la Iniciativa del Mar Negro, son “irrealizables y poco realistas”. Asimismo, declaró sólo reconocerá la soberanía e integridad territorial de Ucrania si se mantiene como un país no alineado y no forma parte de ninguna alianza militar, condiciones recogidas en la Declaración de Independencia de 1991.
Comisión Europea anunció nuevo paquete de ayuda financiera en apoyo a la aplicación del Memorando de Entendimiento sobre una Asociación Estratégica e Integral entre UE y Túnez, en línea con plan propuesto para aliviar situación en Lampedusa. Esta nueva contribución incluye apoyo presupuestario de 60 millones de euros para Túnez y paquete de asistencia operativa en materia de migración por valor de unos 67 millones de euros.
Durante la semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, se logró el compromiso histórico de reforzar la cooperación, la coordinación, la gobernanza y la inversión internacional para prevenir, prepararse y responder ante futuras epidemias.
Durante la 45 reunión anual de la Organización de Pesquerías del Atlántico Noroeste (NAFO) se cerraron una serie de acuerdos que permitirán incrementar las posibilidades de pesca para la flota española en 2024. Esta medida ha sido posible gracias a los buenos resultados de la aplicación del enfoque ecosistémico en la gestión del caladero. Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
El alto representante de la UE reiteró ante el Consejo de Seguridad de la ONU la necesidad de respetar el actual alto el fuego y garantizar el acceso humanitario a la población civil, incluso mediante la reapertura total del corredor de Lachin. Además, destacó la importancia de iniciar un diálogo para garantizar los derechos y la seguridad de los armenios en Karabaj. Asimismo, apoyó la soberanía y la integridad territorial de ambos países y pidió la reanudación de las negociaciones bilaterales para poder concluir un tratado de paz.