Pasar al contenido principal
Finalizó Cumbre del Clima de África (ACS), en la que se adoptó la Declaración de Nairobi, documento que refleja la posición africana de cara a próxima COP28 y destaca que la descarbonización global es una oportunidad para contribuir a la igualdad y la prosperidad. Asimismo, insta a coordinar recursos técnicos y financieros para promover la transformación económica del continente, que sea capaz de hacer frente a los actuales desafíos climáticos.
Comisión Europea propuso abrir negociaciones con Suiza, Islandia y Noruega para lograr acuerdos sobre la transferencia de datos del Registro de Nombres de Pasajeros (PNR) y, de esta forma, aumentar la seguridad en el espacio Schengen. Dicha transferencia permite a las autoridades fortalecer la detección, el procesamiento y la investigación en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia grave. Fuente: Unión Europea
Las importaciones de crudo a España en julio se situaron en 5.529 kt, lo que supuso una disminución respecto al mismo mes del año anterior (-9,8%) y en el acumulado anual (-6,4%). El 45% de ellas procedían de países miembros de la OPEP, lo que supone una disminución del 16,8% en relación con el mismo periodo de 2022. Por países, EE.UU. se situó como el principal suministrador y concentró el 16,7% del total, lo que representó un incremento interanual del 32,5%.
Comisión Europea propuso un plan para mejorar la gestión de incidentes transfronterizos en infraestructuras críticas, que busca reforzar la conciencia situacional compartida, garantizar una comunicación pública coordinada y proporcionar una respuesta eficaz. Dicho plan se puede aplicar cuando el incidente tenga un efecto significativo en 6 o más Estados miembros o en 2 o más Estados y, además, se requiera una coordinación política en la respuesta a nivel de la UE.
El Comité para la Transición y Restauración de las Instituciones (CTRI) ha informado que el presidente depuesto, tiene libertad de movimiento y puede viajar al extranjero, si lo desea, para realizar sus controles médicos. Fuente: CTRI
El alto representante UE denunció la escalada de ataques en los últimos meses con misiles y drones en Ucrania, especialmente contra bienes e infraestructuras civiles e instalaciones clave para la exportación de cereales ucranianos. Respecto ayudas militares al país, ayer, secretario de Estado EE.UU. visitó Kiev, donde anunció nuevo paquete de asistencia, valorado en hasta 175 millones de dólares.
Jefes de Estado de la Comunidad de África Oriental (EAC), en la cumbre extraordinaria celebrada en Nairobi (Kenia), decidieron prorrogar el mandato de su fuerza regional desplegada en el este de la República Democrática del Congo hasta el 8 de diciembre, con objetivo de consolidar avances en restauración de la paz y la seguridad en este territorio. Dicha misión, establecida en junio del 2022, persigue estabilizar la situación en la región ante el aumento de combates entre el ejército congoleño y grupos armados, principalmente el Movimiento 23 de marzo (M23).
Gobiernos de Israel, Grecia y Chipre reafirmaron su compromiso para avanzar en la construcción del gaseoducto EastMed, que conectará las reservas de gas natural en el Mediterráneo Oriental con Italia. El proyecto, rubricado en 2020, permanece paralizado. Fuente: Gobierno de Grecia
Arabia Saudí decidió prorrogar hasta fin de año recortes unilaterales en producción de petróleo anunciados el pasado mes de julio. Con ello, mantendrá su rendimiento en 9 millones de barriles diarios (mbd), el nivel más bajo de los últimos años, como muestra de su compromiso por mantener el equilibrio de los mercados. Igualmente, Rusia comunicó que también extenderá hasta diciembre la limitación en exportaciones de crudo a mercados mundiales.
La reserva hidráulica española se sitúa en el 37% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 35% del año anterior y el 51,9% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 20.763 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 319 hm³ (el 0,6% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 37,2%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalete-Barbate, con un 16,8% y del Guadalquivir, con un 19,3%.