Pasar al contenido principal
La Organización Mundial de la Salud informa que en el continente africano, un total de 10 países están afectados por el cólera. En el mes de enero, se identificaron un 30% más de casos a los registrados en el conjunto del año pasado. En concreto, se notificaron unos 26.000 casos y 660 fallecidos, situándose la tasa de letalidad promedio en casi el 3% (2,3% en 2022). Los conflictos y eventos climáticos extremos empeoran los factores desencadenantes de la enfermedad y provocan un aumento de las víctimas.
UE aprobó el proyecto de acuerdo administrativo entre la Agencia Europea de Defensa y el Departamento de Defensa de EE.UU. con el objetivo de proporcionar un marco de intercambio de información y explorar oportunidades de cooperación en este ámbito, como consultas sobre el registro de sustancias químicas, movilidad militar y logística o impactos del cambio climático en la defensa. Este acuerdo, que deberá ser firmado y ratificado por ambas partes, confirma la importancia de una defensa europea más fuerte y profundiza en la asociación transatlántica en materia de seguridad y defensa.
En materia energética, el informe del mercado eléctrico de 2023, publicado por la Agencia Internacional de la Energía (IAE), señala que, a pesar de la crisis energética provocada por la invasión de Ucrania, la demanda mundial de electricidad se desaceleró ligeramente en 2022. Por otra parte, prevé que las energías renovables y la energía nuclear dominarán el crecimiento del suministro durante los próximos 3 años y cubrirán, en promedio, más del 90% de la demanda adicional.
Durante la jornada de ayer, la mejora de las condiciones meteorológicas favoreció las labores de extinción de los incendios, pero se espera a partir de hoy, subida de las temperaturasr. Un total de 79 incendios continuaban ayer activos (19 menos que el día anterior) en cuyo dispositivo de extinción participaron más de 140 aeronaves y unas 7.000 personas. Continúa el estado de emergencia en las regiones de Biobío, Ñule y Araucanía y se estima una superficie afectada en la actual campaña de más de 425.000 hectáreas.
Según informan diversas organizaciones, al menos 34.000 personas podrían haber fallecido en ambos países (más de 29.600 víctimas mortales en Turquía y de 4.500 en Siria). En la zona, continúan los trabajos de reconocimiento y se agilizan las tareas para instalar centros de acogida y refugio para poder atender a los damnificados. En cuanto al dispositivo español de búsqueda y rescate, se ha comenzado el planeamiento para su repliegue con el fin de agilizar su ejecución cuando se ordene.
Se han reanudado enfrentamientos entre Fuerzas Armadas congoleñas y M23 en zona de Sake, provincia de Kivu del Norte, provocando nuevos desplazamientos. En este contexto de inseguridad, esta semana se han producido nuevos incidentes contra la presencia de la misión de estabilización de la ONU en el país (MONUSCO). En concreto, en esta misma provincia, un helicóptero y uno de sus convoyes de camiones fueron atacados con el resultado de 4 fallecidos (1 miembro de la MONUSCO y 3 manifestantes que intentaron detener el paso de dichos vehículos).
UE publicó primera edición del informe sobre Amenazas de Manipulación e Interferencias de Información Extranjera, en el que se analiza una muestra reducida de incidentes en este ámbito detectados entre octubre y diciembre de 2022. Entre otros resultados, destaca que mayoría de ataques buscaba apoyar invasión rusa en Ucrania. Además, señala que Rusia estuvo involucrada en 88 incidentes, China en otros 17 y en al menos 5 casos ambos países participaron conjuntamente.
Detectado foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1 en una explotación de pavos de engorde en Lleida. Se trata del primer foco de este tipo en aves de corral en España este año y el séptimo desde el inicio de la temporada 22/23 el pasado 1 de julio. En relación a la detección de aves silvestres afectadas, esta temporada se han identificado 99 casos en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Cataluña, Galicia, País Vasco, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria, Extremadura, Madrid, La Rioja, Asturias y Murcia.
Coordinador de la ONU para la Iniciativa del Mar Negro concluyó esta semana una visita de tres días a Ankara para analizar su implementación. En este sentido, destacó que, hasta el momento, se han transportado más de 20,6 millones de toneladas de cereales y productos alimenticios de forma segura desde los puertos de Ucrania y afirmó que la demanda de exportaciones continúa siendo alta. Por ello, insistió en la necesidad de ampliar la Iniciativa más allá del 18 de marzo para continuar garantizando la seguridad alimentaria a nivel global.
El último balance de víctimas asciende a más de 28.000 fallecidos y 85.000 heridos, aunque el Secretario General de Asuntos humanitarios y coordinador de emergencias de la ONU, de visita en la zona, ha declarado que esta cifra podría llegar a doblarse. Por otro lado, en las últimas horas se ha apreciado una tendencia de disminución de las réplicas, tanto en número como en magnitud. En la zona, continúan labores de búsqueda y operaciones de asistencia para atender a los damnificados.