Pasar al contenido principal
De acuerdo con último avance informativo de incendios forestales, elaborado con datos provisionales proporcionados por CCAA, desde 1 enero hasta 7 agosto de 2022 la superficie forestal afectada alcanza las 168.738 hectáreas (Ha). Registrados 7.234 siniestros (conatos + incendios), 43 con extensión superior a 500 ha. En este balance no se incluye superficie de últimos grandes incendios forestales producidos durante las últimas semanas en Castilla y León, Galicia y Andalucía al no estar extinguidos a fecha de publicación de este informe.
Esta semana se reunieron por primera vez representantes nuevo Gobierno de Colombia y delegación para diálogos paz del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en La Habana, acompañados de representantes ONU, y de países garantes de negociaciones Cuba y Noruega. Según representante especial del secretario general de la ONU en Colombia, las dos partes interesadas mostraron su intención de reanudar negociaciones de paz, suspendidas desde 2019.
Ucrania reiteró sus denuncias sobre bombardeos rusos en inmediaciones planta nuclear de Zaporiyia, que calificó de “provocaciones”. También, señaló que fuerzas rusas lanzan ataques desde la central contra otros objetivos utilizando la instalación para cubrirse, evitando sus ataques sean respondidos. Por su parte, el alto representante de la UE mostró su apoyo a la propuesta del secretario general de la ONU para desmilitarizar el área. Rusia reiteró sus relaciones con EE.UU.
Durante la noche se han mantenido labores de extinción de varios incendios declarados ayer, día 13, en los que se autorizó intervención UME. El incendio de Añón de Moncayo (Zaragoza), con evacuación de unas 1.500 personas en unas 8 localidades (incluida una residencia de ancianos) sigue sin control. Durante la noche se ha mantenido un dispositivo de extinción de 200 efectivos.
Ministerio Defensa Alemania anunció suspensión temporal de sus operaciones encomendadas en la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU (MINUSMA) por motivos de seguridad, después de que las autoridades malienses denegaran derechos de sobrevuelo y aterrizaje a un avión con efectivos alemanes que tenía previsto efectuar una rotación ayer, día 12.
Ayer por la tarde (hora española), el escritor Salman Rushdie, para el que el ayatolá Jomeini emitió en 1989 edicto pidiendo su muerte, fue apuñalado mientras participaba en una conferencia en la localidad de Chautauqua (estado de Nueva York). Fue trasladado en helicóptero al hospital. El atacante, Hadi Matar, fue detenido y la policía estatal de Nueva York investiga los hechos.
Sobre situación en central nuclear de Zaporiyia, autoridades ucranianas informaron al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que el bombardeo que tuvo lugar el pasado jueves, día 11, en inmediaciones de esta instalación provocó daños en el equipo de monitorización de radiación, así como en la estación de bomberos de la planta. Según la última actualización OIEA, los sistemas de seguridad nuclear no se han visto afectados. En materia energética, operadora tránsito checa, Mero, confirmó reanudación de entregas de petróleo ruso a República Checa por oleoducto de Druzhba.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 12 de agosto), se han notificado, hasta el momento, 13.294.139 casos confirmados de COVID-19 y 111.667 la cifra total de fallecidos. 
 

Gobierno militar de Guinea disolvió Frente Nacional para Defensa de la Constitución, una amplia coalición de la oposición, alegando motivos como la celebración de protestas violentas y la incitación al odio. Esta organización ha convocado manifestaciones en las últimas semanas para exigir un diálogo nacional efectivo que impulse la transición democrática.
UE destinó 8 millones de euros adicionales en ayuda humanitaria a RDC para hacer frente a necesidades más urgentes (eleva la financiación total entregada al país en 2022 a 54,4 millones de euros en el marco de las Operaciones Europeas de Protección Civil y Ayuda Humanitaria). Según UE, desde principios de año más de 700.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares en las provincias de Ituri, Kivu del Norte y Kivu del Sur ante deterioro situación de seguridad.