Pasar al contenido principal
UE condenó cierre arbitrario de diferentes estaciones de radio y televisión a comienzos del mes de agosto por parte del Gobierno nicaragüense, considerando una violación de la libertad de expresión. Además, recalcó que desde comienzos del año autoridades nacionales han cerrado sin debida justificación más de 1.200 organizaciones de sociedad civil que ofrecían ayuda a población más vulnerable. Además, instó al Gobierno a detener la represión, restablecer el respeto a todos los derechos humanos y civiles y liberar de manera inmediata e incondicional de todos los presos políticos.
Según último informe sobre situación hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños, en España se han detectado hasta 2 agosto 46 casos de hepatitis infantil de origen desconocido en menores de 0 a 16 años, 38 de los cuales menores de 10 años. Tanto número de casos como de trasplantes se encuentran dentro de lo esperado según estimaciones realizadas con datos del mismo periodo de años anteriores. A diferencia de lo observado en Reino Unido, en España hasta el momento no se ha encontrado una causa común en estos casos, ni se ha observado un aumento por encima de lo esperado.
Secretario general ONU presentó conclusiones del Grupo de Respuesta a la Crisis Global, que  alerta del impacto multidimensional e interconectado que conflicto en Ucrania está provocando en ámbito alimentario, energético y financiero en todo el mundo. Respecto ámbito energético, informe recomienda, entre otros, limitar beneficios de empresas energéticas y utilizarlos para apoyo a sectores más vulnerables; reducir demanda de energía, especialmente en países más demandantes; y acelerar transición energética hacia fuentes de producción renovables.
Ministra Defensa Canadá confirmó ayer que su país desplegará a partir de la próxima semana a 225 militares en Reino Unido para colaborar durante próximos 4 meses en entrenamientos de instrucción de Ejército británico con tropas ucranianas para aumentar capacidad de sus fuerzas. Por su parte, Comisión Europea anunció provisión de nuevo paquete de ayuda, en marco programa ReactEU, de 31 millones de euros destinados a cuatro regiones polacas para apoyo acciones de acogida de refugiados ucranianos.
Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó petición de financiación por valor de 123,7 millones de dólares para hacer frente a la emergencia sanitaria en Cuerno de África, donde se estima aproximadamente 80 millones de personas padecen inseguridad alimentaria en los 7 países de la región y existen cerca de 5 millones de refugiados y solicitantes de asilo. La situación, ya de por sí inestable, se está deteriorando debido al impacto del cambio climático, conflictos y pandemia COVID-19.
Autoridades Azerbaiyán y Armenia se acusaron mutuamente de violar el acuerdo de alto el fuego tras producirse enfrentamientos a lo largo del corredor de Lachín, que conecta Armenia con región de Nagorno Karabaj y que, en virtud del acuerdo firmado entre ambas partes, se encuentra controlado por militares rusos desplegados en calidad de fuerzas de paz. UE instó a las partes a detener las hostilidades y retornar al proceso de negociación para encontrar una solución consensuada.
Desde comienzos de año hasta el 31 de julio, en España se han registrado 16.718 entradas de migrantes de forma irregular, un 3,3% más que en el mismo periodo de 2021 (16.180). De ellas, 14.996 han llegado por vía marítima. Las Islas Canarias concentran 9.589 entradas, un 27,3% más (frente a las 7.531 de 2021). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 5.284, un 27,5% menos en comparación con el mismo periodo de 2021 (7.292).
En cuanto a situación humanitaria, se estima en más de 6 millones ciudadanos ucranianos los que han abandonado el país y se encuentran actualmente en diferentes países europeos, principalmente Polonia (1.256.568). En total se han tramitado 3.766.193 solicitudes de protección temporal. Dentro ámbito energético, durante reunión ministerial de Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y no OPEP, los participantes acordaron aumentar a partir del próximo septiembre producción crudo en 100.000 millones de barriles diarios.
Tras visita de presidenta Cámara Representantes de EE.UU. a Taiwán, criticada por Gobierno de China, ministros Exteriores G7 y alto representante UE reafirmaron su compromiso de mantener la estabilidad y respetar el derecho internacional en el Estrecho de Taiwán y mostraron su preocupación ante decisión por parte de China de llevar a cabo en la zona ejercicios militares con fuego real (hasta el próximo domingo), con restricciones marítimas y aéreas, así como la coerción económica, que pueden conllevar una escalada innecesaria del conflicto.