Pasar al contenido principal
La circulación ferroviaria en el tramo Carbajales de Alba (Zamora) y Zamora continúa interrumpido, tras el accidente registrado en La Hiniesta (Zamora) en la tarde de ayer. Se han establecido servicios de transporte alternativos hasta el restablecimiento de la incidencia. La incidencia se produjo cuando un tren Alvia, que cubría la línea Ferrol – Madrid con 158 pasajeros a bordo, descarriló en las inmediaciones de la estación de La Hiniesta tras colisionar con un vehículo que se había precipitado a las vías desde un paso superior.
Ha sido aprobada la Estrategia Española de Economía Circular, que busca reducir la generación de residuos y mejorar la eficiencia en el uso de recursos para  disminuir el impacto medioambiental. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 66,72% de su capacidad total (55.622 hm³), frente al 60,3% del año anterior y el 74% del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 37.120 hm³ (41.265 hm³ de media en los últimos 10 años), lo que supone un descenso de 241 hm3 respecto a la semana pasada. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
02 de junio 2020
18:00h
Situación actual

España
El Gobierno griego ha denunciado que Turquía está tratando de invadir los derechos soberanos de su país y señaló que está preparada para responder a cualquier acción, después de que la Gaceta oficial turca haya publicado la solicitud de la Empresa Estatal Petrolífera para llevar a cabo operaciones de búsqueda de hidrocarburos en el área del Mediterráneo Oriental, en base al acuerdo rubricado con Libia. Este memorándum amplía la zona económica marítima turca hasta aguas de Grecia, afectando también a Chipre.
En los primeros cinco meses del año, un total de 7.402 personas han llegado a España de forma irregular, lo que supone un descenso del 28,7% respecto de las entradas registradas en 2019 en las mismas fechas (10.383). De ellas, 3.632 han llegado por vía marítima a la península y Baleares (7.377 en el mismo periodo del año pasado; un 50,8% menos) y 2.475 a las islas Canarias, área en la que se observa un incremento del 636% respecto de las llegadas de hace un año (336).
El Ministerio de Sanidad congoleño confirma un nuevo brote de ébola en la ciudad de Mbandaka (oeste del país), con 6 casos notificados, de ellos 4 fallecidos. Se ha procedido a la habilitación de los protocolos sanitarios y al envío de vacunas y otros medicamentos a esta provincia, que ya sufrió el virus del ébola entre mayo y julio de 2018. Fuente: OMS
Hasta el próximo 15 de septiembre, se encuentra activado en todo el territorio nacional el Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas. Su objetivo es prevenir y reducir los efectos negativos del calor sobre la salud, especialmente en los grupos más vulnerables. Durante la temporada de 2019, se activó el nivel 3 (rojo) de alto riesgo del Plan en 48 ocasiones. La semana con más alertas fue la comprendida entre el 24 y 30 de junio, con un total de 80 activaciones. En 11 provincias no se superó en ningún momento el nivel 0 de riesgo.
Según último balance oficial, se han notificado hasta el momento, un total de 239.638 casos. La cifra total de fallecidos es de 27.127. Entre otras acciones de cooperación sanitaria, la AECID inició a finales de mayo, junto a la OPS/OMS, un proyecto para el intercambio de conocimiento y experiencias a distancia enmarcado en la estrategia COVID-19 en la región. En cuanto a la situación en Europa, según el último balance oficial, en Reino Unido el número de casos positivos es de 276.332, mientras que los fallecidos 39.045.
02 de junio 2020
Repercusión de la COVID-19 en los Conflictos Armados