Pasar al contenido principal
Hungría asumió ayer la presidencia rotatoria semestral del Consejo de la UE, hasta el próximo 31 de diciembre.
Desde comienzos de año hasta el 01 de julio, 24.898 migrantes han entrado de forma irregular, un 96% más que en el mismo periodo de 2023 (12.704). De ellas, 23.726 han llegado por vía marítima, un 95% más que en 2023 (12.192). Las Islas Canarias concentran 19.257 entradas, un 167% más que el año anterior (7.213). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 4.453, un 8% menos que en 2023 (4.865).
Ucrania insiste en necesidad de decisiones audaces por parte de sus aliados para neutralizar bombardeos rusos, tal y como ha ocurrido en zonas fronterizas, que han ayudado a proteger a civiles y contrarrestar ofensiva en región noreste. Rusia mostró su preocupación ante refuerzo de tropas ucranianas junto a la frontera de su socio y aliado bielorruso, algo desmentido por Ucrania.
Primer ministro de Israel reconoció estar avanzando hacia el final de la fase de eliminación de Hamás, sin embargo, no han disminuido los ataques por toda la Franja de Gaza, llamamientos a evacuaciones de diversas zonas y las incursiones en Cisjordania. Tampoco adelantó cuáles serán los próximos pasos o planes para el futuro de la Franja. Ante ello, Autoridad Nacional Palestina rechazó cualquier plan que implique presencia de fuerzas internacionales en Gaza o en Cisjordania.
Durante la Conferencia UE-Egipto celebrada este fin de semana para impulsar las inversiones del sector privado, se firmó un Memorando de Entendimiento que contempla el desembolso a Egipto de hasta 1.000 millones de euros en asistencia macrofinanciera. Se trata de los primeros resultados concretos del acuerdo firmado por ambos el pasado mes de marzo.
Comisión Europea y Banco Central Europeo publicaron sendos informes bienales que analizan los avances realizados por Bulgaria, República Checa, Hungría, Polonia, Rumanía y Suecia para adaptar sus normas y estándares sobre las finanzas públicas y la estabilidad de precios y el tipo de cambio a las de la eurozona. Ambos concluyeron que los progresos han sido limitados y que ninguno de estos Estados miembros de UE aspirantes a la adopción del euro cumple todos los criterios de convergencia.
Consejo UE adoptó una recomendación sobre un plan para coordinar la respuesta a nivel europeo de las perturbaciones en las infraestructuras críticas con relevancia transfronteriza. El plan propone una serie de acciones como el intercambio de información, la coordinación con otros mecanismos de crisis y emergencia de la UE y el apoyo técnico por parte de otros Estados miembros o de instituciones de la UE, para promover la conciencia compartida del origen y las consecuencias de un incidente, reforzar la coordinación de las comunicaciones públicas y fortalecer una respuesta eficaz.
UE anunció que Macedonia del Norte, Montenegro, Albania, Ucrania y Bosnia y Herzegovina (países candidatos a la adhesión), así como Islandia, Liechtenstein y Noruega (miembros del Espacio Económico Europeo) se han unido a la decisión del Consejo que contempla que los beneficios de las reservas y activos rusos inmovilizados puedan contribuir al auxilio de Ucrania.