Pasar al contenido principal

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en el primer trimestre de 2025 el número de ocupados descendió en 92.500 personas respecto al trimestre anterior, situándose la cifra total del paro en 2.789.200. La tasa de desempleo alcanza el 11,36% al término de este trimestre, 75 centésimas más que en el anterior. En los 12 últimos meses la cifra total de desempleados se redujo en 188.700 personas. La variación anual fue del -6,34%.

E​l Rey ha presidido la reunión del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) en el Palacio de La Moncloa, convocada a propuesta del Presidente del Gobierno. 

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido en el Complejo de La Moncloa, tras la tercera reunión del Consejo de Seguridad Nacional, presidido por su Majestad el Rey, y la reunión del Consejo de Ministros. En ambos encuentros se ha abordado la crisis de electricidad que está sufriendo nuestro país.

 

Rebeldes hutíes del Yemen afirmaron que, al menos, 68 personas murieron y otras 47 resultaron heridas tras un bombardeo estadounidense contra un centro de custodia preventiva de migrantes africanos en la ciudad de Sadá. Por su parte, Comando Central de EE.UU.

Con ocasión del 80 aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria, presidente ruso anunció alto el fuego temporal desde 00:00 horas 8 mayo hasta 00:00 del 11 mayo. Durante este período, ejército de Rusia suspenderá todas las operaciones militares. Rusia ha instado a Ucrania a respetar el alto el fuego decretado y ha advertido que en caso de violación responderá de forma proporcional.

A 12:33 horas de ayer, por causas aún por determinar, se produjo una caída del sistema eléctrico en todo el territorio español peninsular. La interrupción del suministro, de magnitud excepcional y extraordinaria, según Red Eléctrica Española, ha afectado también a Portugal y algunas zonas de Francia. A las 07:00 horas del día de hoy, se había recuperado el 99,95% de la demanda peninsular.

UE aprobó desembolso adicional de 15 millones de euros, del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, que se destinarán a reforzar capacidades de defensa del Ejército de la República de Macedonia del Norte y su disponibilidad operativa. Esta medida, que eleva el apoyo total hasta los 38 millones de euros, también reforzará el potencial de este país para contribuir a las operaciones y misiones de la Política Común de Seguridad y Defensa de la UE y a cualquier coalición internacional.

Ministerio de Sanidad ugandés declaró el fin del brote del virus del Ébola en la capital, Kampala, causado por la cepa sudanesa, tras 42 días sin que se notificara un nuevo caso confirmado. Desde el inicio del brote, el pasado 30 de enero, se han registrado 12 casos confirmados, entre ellos 2 fallecidos. El anterior brote de Ébola, que se prolongó durante 4 meses, concluyó en enero de 2023 con un balance de 142 casos confirmados y 55 fallecidos.

En Cumbre Extraordinaria de países que aportan tropas a la Misión de Apoyo de la Unión Africana a Somalia (AUSSOM) se recalcó necesidad de abordar deficiencias operacionales de la misma a través de financiación adecuada, sostenible y previsible, además de realizar una rápida generación de fuerzas con objeto de garantizar sus capacidades y su eficacia para combatir Al Shabab. Por ello, se recomendó reforzar la misión con despliegue de otros 8.000 militares para continuar avanzando en la lucha contra el grupo yihadista y consolidar recuperación territorial.

En 2024, Estados miembros UE concedieron el estatus de protección a 437.900 solicitantes de asilo, un 7% más respecto al año anterior. De ellos, el 42% obtuvo el estatus de refugiado (un 6% más respecto a 2023), el 39% protección subsidiaria (19% más) y el 19% estatus humanitario (un 9% menos). Alemania registró el mayor número de personas que recibieron el estatus de protección (150.500, el 34% del total), seguido de Francia (65.230, el 15%) y España (50.915, el 12%).

En la madrugada de ayer, Rusia llevó a cabo nuevo ataque masivo con drones sobre diversas regiones de Ucrania, pese declaraciones de los últimos días, en las que mostraba su disposición a lograr un acuerdo que ponga fin a la guerra, e insistió en que los objetivos de estos bombardeos son instalaciones militares. Por su parte, EE.UU. señaló esta semana como decisiva para determinar si continúa con sus esfuerzos en Ucrania o centra sus esfuerzos en otros asuntos de igual importancia.