Pasar al contenido principal
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, durante la 36 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que se inició ayer en Ginebra y se celebrará hasta el 29 de septiembre, declaró que los Estados que cometen las “violaciones más flagrantes” deben ser excluidos de dicho Consejo. Durante su discurso denunció violaciones de las garantías fundamentales en unos 40 países, entre ellos la República Centroafricana, Venezuela, Burundi, Yemen y Siria.
El huracán Irma ya ha sido rebajado a tormenta tropical y se desplaza con fuertes precipitaciones a lo largo del sureste de EEUU. Se espera que continúe debilitándose y para el miércoles por la noche probablemente se habrá disipado. La cifra de fallecidos se eleva a más de 37 en el Caribe y a unos 10 en EEUU. Los territorios más afectados son Antigua y Barbuda, San Bartolomé, San Martín y las islas Vírgenes británicas.
El representante especial del Secretario General de la ONU en Colombia informó ayer al Consejo de Seguridad de la ONU sobre los preparativos, despliegue, necesidades de personal y logística para la nueva Misión de Verificación que comenzará sus actividades en dos semanas. El representante especial declaró que se establecerán equipos de transición con personal civil y observadores a nivel local, regional y nacional y que ya se finalizó un plan de despliegue que garantiza un conjunto apropiado de competencias, distribución geográfica y equilibrio de género.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado por unanimidad la resolución 2375 (2017) con nuevas sanciones contra la República Democrática de Corea del Norte tras el último ensayo nuclear realizado el pasado 3 de septiembre, el más importante hasta la fecha. La resolución incluye restricciones a las exportaciones de textiles y la prohibición de vender al país gas natural y condensado y productos petrolíferos que excedan el medio millón de barriles a partir de octubre. 
El grupo yihadista Daesh ha reivindicado el ataque contra un convoy de la policía en el norte de la Península del Sinaí en el que han fallecido 18 policías. Este atentado, el mayor en cuanto a número de víctimas tras el registrado en julio de 2015 cuando fallecieron 23 soldados, se ha producido un día después de la desarticulación de una célula yihadista en El Cairo. 

Desde comienzos de año y hasta el 3 de septiembre, la superficie forestal afectada se eleva a 84.175 hectáreas, superior a la media del decenio (71.941 hectáreas). Durante este periodo se han registrado 20 grandes incendios (más de 500 hectáreas afectadas). Se trata del tercer peor dato de la serie histórica tras el registrado en 2012 (200.856  hectáreas, 39 grandes incendios) y 2009 (106.347 hectáreas, 32 grandes incendios).
La UE ha anunciado una ayuda humanitaria adicional de 2 millones de euros para las islas más afectadas del Caribe, que contribuirá al restablecimiento de sectores claves como sanidad, gestión de residuos, logística y disponibilidad de agua y saneamiento. Asimismo, la UE colabora suministrando mapas de evaluación a través del sistema de observación de emergencia Copérnico y mantiene desplegado un equipo de expertos en Haití y República Dominicana. Por otra parte, ha destinado 158.000 euros a Cruz Roja para asistencia en Antiguar y Barbuda, República Dominicana y Haití.

La Comisión Europea ha aprobado cuatro informes de situación sobre la gestión de la migración a lo largo de la Ruta del Mediterráneo Central y con los países socios de África, en los que se valora los avances notables de la gestión de los flujos de migración ilegal, de la protección de las fronteras exteriores de la UE y el apoyo a los Estados miembros que se hallan presionados en primera línea.