Pasar al contenido principal

La Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Federica Mogherini, presentó el pasado 14 de noviembre el plan de implementación de la Estrategia Global de Política Exterior y Seguridad de la Unión Europea, que será uno de los temas a tratar en el próximo Consejo Europeo de diciembre de 2016.

El pasado día 18, tuvo lugar la quinta reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional de la Organización Mundial de la Salud en la que, tras  recibir la información actualizada sobre la extensión geográfica del virus, el número de casos de microcefalia y otras complicaciones neonatales asociados al virus Zika, entre otras, se decidió declarar el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional.
 

Durante los dos días de negociaciones celebradas entre los líderes greco y turcochipriotas sobre el capítulo del territorio en el marco de las conversaciones sobre la reunificación de Chipre, a pesar de los esfuerzos de ambas partes, no ha sido posible alcanzar un acuerdo sobre el criterio para efectuar el ajuste territorial que hubiera facilitado el camino hacia la última fase de las conversaciones. Por ello, ambas partes se han emplazado a una reflexión sobre el camino que ha de seguir el proceso.
No hay constancia de daños personales ni materiales de consideración en el terremoto registrado ayer al noreste de Tokio y que obligó al desalojo preventivo de las costas de las prefecturas de Fukushima y Miyagi. La alerta de tsunami fue retirada a las 03.50 horas GMT. La Embajada de España en Tokio mantiene contacto con los españoles que se puedan encontrar en las prefecturas afectadas y pone a disposición para contacto con la Embajada la dirección de correo emb.tokio.info@maec.es.
El Departamento de Estado de EE.UU. ha emitido una alerta de viaje en la que avisa a sus ciudadanos de que existe un “riesgo acentuado” de ataques terroristas por parte de Daesh, Al Qaeda y sus afiliados en toda Europa, especialmente durante la temporada de fiestas navideñas.
La UE ha emitido un comunicado en el que señala que las elecciones municipales celebradas el día de ayer constituyen un paso importante en la normalización de la situación de Malí, a pesar de que una parte de la población del norte del país no tuvo la posibilidad de ejercer su derecho al voto, debido a la falta de seguridad. Durante la jornada electoral se registraron varios ataques terroristas contra unidades de las Fuerzas Armadas malienses, encargadas de la seguridad del proceso, en los que varios soldados fallecieron.
A las 20:59 horas GMT se ha registrado un seísmo de magnitud 7,3 y 10 km de profundidad, en la prefectura de Fukushima al norte de Tokio. Se ha emitido una alerta de tsunami. Por el momento no hay constancia de daños personales o materiales.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC) ha emitido un comunicado en el que expresa la condena del atentado terrorista perpetrado en la mañana de hoy contra una mezquita en Kabul, al tiempo que traslada sus condolencias a los familiares de la víctimas y las autoridades afganas, y reitera la solidaridad del gobierno de España con las autoridades de Afganistán.
La organización terrorista Daesh ha reivindicado el atentado cometido contra una mezquita chií de Kabul durante la mañana de hoy. En el ataque perpetrado, el número de víctimas mortales asciende a más de 30 y la cifra de personas heridas asciende a 85.
El Ministerio del Interior de Francia ha anunciado la detención de siete individuos de nacionalidades francesa, marroquí y afgana en una operación antiterrorista llevada a cabo por la Dirección General de Seguridad Interior en las ciudades de Marsella y Estrasburgo. La investigación continúa abierta bajo la dirección de la Fiscalía de París. Desde comienzos de 2016 un total de 418 personas han sido detenidos por presunta vinculación con redes terroristas.