Pasar al contenido principal
Organización Internacional para las Migraciones de la ONU (OIM) ha destacado en su último estudio que unos 281 millones de personas en el mundo son migrantes (un 3,6% de la población), lo que supone un aumento del 60% respecto al año 2000. EE.UU. es el país con más inmigrantes (43,4 millones según cifras de 2020), seguido de Alemania (14 millones) y Arabia Saudí (13 millones).
El gobierno de Irak ha presentado una solicitud al Consejo de Seguridad ONU, para reducir mandato de la Misión de Asistencia de ONU para Irak (UNAMI) y preparar su cierre a finales de 2025. Según gobierno iraquí, las circunstancias que motivaron la misión (desplegada tras intervención estadounidense en Irak en 2003) han cesado. Además, autoridades iraquíes han añadido que esperan respuesta de la ONU a finales de mayo, junto a una resolución que articule un mecanismo para continuar con supervisión de cuestiones de coordinación con agencias internacionales activas en el país.
Continúan ataques ucranianos con drones a instalaciones energéticas en el interior del territorio ruso que han provocado un incendio en una refinería de petróleo en la región de Volgogrado, al sur de Rusia. Mientras tanto, Rusia ha comunicado que sus sistemas de defensa aérea han derribado varios misiles y drones ucranianos que sobrevolaban las regiones de Bélgorod, Briansk, Lípetsk y Volgogrado.
En ámbito humanitario, tras el cierre del paso de Rafah hace unos días, Israel ha anunciado la apertura del paso de Erez Occidental, por primera vez desde que comenzó el conflicto, que permitió en la jornada de ayer la entrada de decenas de camiones del Programa Mundial de Alimento procedentes del puerto de Ashdod. En paralelo, Israel ha denunciado que milicias de Hamás han bombardeado el paso de Kerem Shalom, por el que se entrega la mayor parte de ayuda humanitaria a la población de la Franja.
Durante el llamado Diálogo Nacional para la Paz y la Reconciliación, sin participación de partidos políticos ni grupos extremistas, se recomendó ampliar, de 2 a 5 años, la duración de la transición liderada por la Junta Militar, en el poder tras el golpe de Estado de 2020. Además, se propuso que su dirigente actual se presente como candidato a las próximas elecciones, aún sin fecha. Fuente: Junta Militar de Mali
Países miembros OMS acordaron continuar trabajado en una propuesta de acuerdo para fortalecer la prevención, preparación y respuesta ante pandemias globales y evitar que se repitan los impactos sanitarios, sociales y económicos causados en su momento por la COVID-19.
El Plan Especial de la Operación Paso del Estrecho aprobado esta semana, con el fin de facilitar la gestión del tránsito de ida y vuelta de los ciudadanos que viajan desde varios países de Europa hasta el norte de África durante la época estival, se desarrollará este año entre el 13 de junio y el 15 de septiembre, dos días antes de la fecha habitual en previsión del incremento de movimientos que se producirá antes de la Fiesta del Cordero en Marruecos (17 de junio).
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2023) hasta el pasado 7 de mayo se cifra en 512 l/m², un 7% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (479 l/m²). Las cantidades acumuladas superan los niveles medios en la mitad oeste e interior de la Península, zona oriental del País Vasco, Navarra, mitad oeste del Pirineo y norte de Aragón, con las excepciones de Asturias, Cantabria, la mitad norte de la provincia de Burgos y la mitad este y sur de Andalucía.
En últimas horas, cientos de personas han sido evacuadas de zonas cercanas a la frontera rusa en la zona de Járkov. En este sentido, según declaraciones del asesor de comunicaciones de Seguridad Nacional de la Casa Blanca recogidas por varios medios de comunicación, este incremento en la intensidad de los ataques se trataría de un intento de crear una zona de amortiguamiento a lo largo de la frontera con Ucrania, aunque podría no lograr ningún avance importante.
Presidente Consejo Europeo y Alto Representante UE calificaron de "inaceptables" las órdenes de evacuación dadas por Israel a varios sectores de la región de Rafah, que obligan a desplazamiento población civil hacia zonas inseguras. Ambos pidieron al Gobierno israelí respetar derecho internacional humanitario y evitar llevar a cabo una operación terrestre en Rafah, recordando que cruces fronterizos deben ser totalmente funcionales y permitir paso de ayuda humanitaria esencial en contexto actual de una grave hambruna.